
Anuncia Margarita operativos de seguridad especiales en Huitzilac
CUAUTLA, Mor., 10 de septiembre del 2019.- Listado por primera vez el 8 de diciembre de 2018, la Controversia Constitucional promovida por el Municipio de Cuautla, Morelos, demandando la invalidez del Decreto 2341 por el que se crea el Municipio de Tetelcingo inició su discusión este martes en pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Se trata del decreto que fue publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” de esta entidad el 22 de diciembre de 2017 con el que el Congreso del Estado confirmó la creación de cuatro municipios indígenas en la entidad, además de Tetelcingo, Xoxocotla, Coatetelco y Hueyapan.
Correspondió a la ministra Norma Lucía Piña Hernández realizar la ponencia sobre el tema cuya discusión entre los integrantes de la corte marcó un voto de cinco a favor y cinco en contra por cuanto a la consulta de pueblos indígenas y se resolverá en definitiva el próximo jueves.
Con un recurso de reclamación se negó la petición de Tetelcingo para ser tercero perjudicado y la corte resolvió que el interés involucra sólo al Congreso del Estado y el municipio de Cuautla al argumentar que la naturaleza de la controversia es sólo entre poderes aunque se registró la oposición del ministro Eduardo Tomás Medina-Mora Icaza.
La controversia 30/2018 radica en que el municipio de Cuautla se inconformó a la separación de 14 colonias sino sólo de seis como un acuerdo mutuo, según la versión del ex alcalde Raúl Tadeo Nava quien insistió en que la naturaleza de la municipalidad indígena se perdió en la mayoría del territorio con la venta de predios para la construcción de plazas comerciales y zonas residenciales.