![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/87E73EB6-ECB6-4489-B335-E58A02DAB108.jpeg)
Inaugura Huawei nueva tienda en Cuernavaca
CUERNAVACA, Mor., 18 de octubre de 2015.- México tiene talento en la innovación de energías renovables por lo que la tecnología que se realiza en el país debe ser patentada, el objetivo es acabar con la piratería, coincidieron Carlos Ortiz Gómez, director general de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Formación de Recursos Humanos de la Secretaría de Energía (Sener); Mónica Villela, directora general adjunta de los Servicios de Apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); y Francisco Guzmán López, gerente de Eficiencia Energética y Sustentabilidad del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).
En el panel denominado “Protección internacional de tecnologías energéticas”, moderado por la secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología de Morelos, Brenda Valderrama, señaló que el auge de la industria petrolera rompió record de patentes a nivel mundial, se presentaron un total de 12 mil 062 solicitudes de las mismas en 2013, un alza de casi un tercio desde el año anterior, y tres veces más que diez años atrás, el 60 por ciento fueron hechas en China.
Mónica Villela, directora general adjunta de los servicios de apoyo del IMPI, reconoció el registro de patentes en México aún no es suficiente, sin embargo se coloca en el lugar número 14 en la solicitud de patentes. Así dos de cada tres, se aprueban en el país. “Estamos en un contexto internacional importante, son 188 países miembros”.
Sin embargo, Carlos Ortiz, de la Sener, destacó que México y Corea del Sur, pese a que tuvieron condiciones económicas similares en la década de los 80, en la actualidad el país asiático es de los punteros en cuanto al número de patentes, por eso invitó a los jóvenes investigadores a proteger su propiedad, a reconocer su talento.
Francisco Guzmán, del IMP, advirtió que el petróleo “fácil” ya se está agotando, por lo que se necesitan nuevas técnicas que permitan la extracción del hidrocarburo de manera competitiva, lo que significa una oportunidad para la generación de patentes.
Mónica Villela subrayó que por primera vez en un Plan Nacional de Desarrollo se habla de la propiedad intelectual más allá de ir en contra de la piratería, “esto es un cambio para el tema de protección y de perseguir el delito, tenemos que hacer cultura en investigación sustentable”.
Destacó que por primera vez el IMPI trabaja con un estado, en este caso el de Morelos, con la finalidad de que los emprendedores protejan sus negocios.