![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/87E73EB6-ECB6-4489-B335-E58A02DAB108.jpeg)
Inaugura Huawei nueva tienda en Cuernavaca
MÉXICO, DF, 13 de julio de 2015.- A diferencia de otros países en los que los servicios de telecomunicaciones usan tecnología de tercera (3G)y cuarta generación (4G), en México predomina la tecnología de segunda generación que atiende apenas a un tercio de la líneas móviles, de ahí la necesidad de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) concesiones de forma eficiente la banda de 2.5 gigahercios(GHz) que licitará tal vez este mismo año, advirtió la consultoría The Competitive Intelligence Unit (The-CIU), en una nota de La Jornada.
El Ifetel anunció hace unos días que licitará la banda de 2.5 Ghz en tres segmentos con miras a que los operadores de telecomunicaciones del país puedan ofrecer servicios móviles de mejor calidad y a mayor velocidad, los detalles todavía no están definidos por el regulador.
The-CIU destacó que de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la banda de 2.5 que hasta hace poco concesionarios como Multivisión (MVS) usaban para transmitir radio y televisión restringida vía microondas, ahora es una de las más valiosas y eficientes para dar servicios de banda ancha móvil de nueva generación, y ofrecer capacidad de transmisión mucho mayor a la actual a través de tecnología 3G y 4G LTE (Long Term Evolutión por sus siglas en inglés).
Sigue leyendo en La Jornada