
Inaugura Huawei nueva tienda en Cuernavaca
DALLAS, Tx., 18 de abril de 2015.- Científicos, encabezados por expertos de la Universidad de Texas en Austin, excavarán frente a las costas mexicanas de Yucatán para tomar muestras de la base del cráter que dejó el asteroide que se cree causó la extinción de los dinosaurios.
“El objetivo de la exploración es recuperar una sección transversal de tierra en el centro del cráter Chicxulub en la Península de Yucatán en México”, explicó Sean Gulick, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas en Austin, en un comunicado.
Las muestras obtenidas de la exploración se utilizarán para promover el estudio de la evolución de la vida en la Tierra, así como el proceso de formación de cráteres de impacto, precisó Gulick.
El cráter de Chicxulub “es el único cráter de impacto vinculado a un evento de extinción masiva, por lo tanto, es una oportunidad increíble para estudiar cómo la vida se recuperó después de la extinción” de los dinosaurios, hace 65 millones de años, añadió.
Los sedimentos que llenaron el cráter deben tener muestras de organismos que vivieron en el fondo del mar y en el agua y que estaban allí para la primera recuperación después del evento de extinción masiva, explicó el experto.
Afirmó que “la esperanza es que podamos ver cómo volvió la vida” tras el catastrófico evento.
(Más en: http://bit.ly/1aGaD3Z)