![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/87E73EB6-ECB6-4489-B335-E58A02DAB108.jpeg)
Inaugura Huawei nueva tienda en Cuernavaca
CUERNAVACA, Mor., 23 de octubre de 2015.- Durante 3 días el Parque San Miguel Acapantzingo recibió a más de 10 mil niñas, niños y jóvenes que convivieron con grandes científicos y científicas como Marie Curie, Albert Einstein, Isaac Newton y Guillermo González Camarena.
Conocieron también los desarrollos científicos más importantes realizados en Morelos, la tecnología similar a la del filme de ciencia ficción “Volver al futuro” y exposiciones de realidad aumentada, presentaciones en 3D y acompañamiento de robots.
Como parte de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología la Jornada Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación rompió record con 300 talleres, obras de teatro, exposiciones, ponencias y mesas redondas gratuitas para todo el público, en núcleos de investigación, instituciones educativas y dependencias de gobierno de los diferentes niveles.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) mantuvieron del 19 al 23 de octubre actividades en sedes alternas en la Preparatoria Federal por Cooperación Andrés Quintana Roo en Cuernavaca, en el CETIS No. 12 en Jiutepec y el Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes (CEMPLA) entre otras, informó, Salatiel Monterrubio Flores, director general del CCyTEM.
Morelos y Jalisco son las entidades con mayor cantidad de participantes; pero sólo aquí hubo proyectos científicos en programas de readaptación social de los jóvenes, ya que el Gobierno del Estado entiende la necesidad de los jóvenes en reclusión, de contar con mejores opciones para su desarrollo.
“Con ciencia y tecnología se les muestra que hay otros caminos para la superación”, expresó Monterrubio Flores.