![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/87E73EB6-ECB6-4489-B335-E58A02DAB108.jpeg)
Inaugura Huawei nueva tienda en Cuernavaca
CUERNAVACA, Mor., 13 de febrero 2019.- De aprobarse la Ley, la Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el Consejo Consultivo de Ciencias desparecerían
La Academia de Ciencias de Morelos a través de un documento entregado en el Senado de la República hizo pública su preocupación ante los términos en los que se ha presentado la iniciativa de decreto para la expedición de la Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnología.
Brenda Valderrama Blanco, presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos señaló que el texto de dicha iniciativa genera incertidumbre en aspectos fundamentales para el desarrollo científico y tecnológico de la nación como son la libertad de investigación y el federalismo, los cuales garantizan la mayor pertinencia del aporte del sector científico y tecnológico en la atención de los problemas nacionales y regionales más apremiantes.
La investigadora mencionó que con la nueva Ley, la Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico y el Consejo Consultivo de Ciencias, contrapesos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología desparecerían.
Asimismo, indicó que con la propuesta de disolución del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación como el órgano supremo para el establecimiento de las políticas nacionales para el avance de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, se perderá la transversalidad del tema dentro del Gobierno Federal así como la visión de diferentes sectores de nuestra sociedad representados por los Secretarios de Estado.
“Invitamos a la Cámara de Senadores a que, tal como lo expresa la iniciativa en su artículo 1 fracción VII, detonen los mecanismos de consulta sustantiva y participación de la comunidad académica, científica y tecnológica así como de los sectores público, social y privado a nivel nacional antes de que dicho texto sea discutido por la comisión correspondiente en el Senado y mucho menos aprobado por el pleno”, aseveró.
Igualmente destacó que la mención específica y reiterada en la iniciativa de que la biotecnología moderna es un riesgo a la bioseguridad nacional, además de cuestionable, pudiera ser contraproducente y llevar a su desaceleración, en perjuicio de una prometedora industria de base tecnológica nacional clave para el beneficio de nuestro país siendo Morelos una entidad líder en el desarrollo de biotecnología y otras áreas de la ciencia y la tecnología, resulta alarmante.
Valderrama Blanco indicó que el documento entregado está dirigido a los Senadores Martí Batres Guadarrama, presidente de la Mesa Directiva, a Beatriz Paredes Rangel, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, a Lucía Meza Guzmán y Ana Lilia Rivera Rivera, proponente de la iniciativa, asimismo, se creó una petición a través de la plataforma Change.org para movilizar y sensibilizar a la comunidad científica y a la sociedad en general sobre estos temas y están en espera de una respuesta satisfactoria.