
Aplica Jiutepec operativo Pasajero Seguro en transporte público
CUAUTLA, Mor., 12 de agosto del 2019.- Por faltas o abandono de trabajo, el gobierno municipal de Cuautla revisará las inasistencias del personal sindicalizado que el pasado viernes no acudió a su área laboral por ejercer su derecho de manifestación el pasado miércoles en el Congreso del Estado.
De acuerdo al secretario general del Ayuntamiento, Ariel Torres Reyes, las represalias comenzaron de manera inmediata a través de diversas medidas administrativas violentando convenios de trabajo y derechos laborales.
El día de la manifestación, el gobierno municipal envió por mensajes de WhatsApp a los titulares de área presentar un informe inmediato al Secretario Municipal sobre el personal sindicalizado que no se presente a laborar o abandone su lugar de trabajo; “en el entendido de que aquél funcionario responsable no lo hiciere en tiempo y forma se tomarán las medidas correspondientes”.
En un comunicado, la directora del departamento jurídico del ayuntamiento, Angélica Herrera Rodríguez anunció tomar medidas y confirmó la advertencia que se lanzó a directores, encargados de despacho, secretarios y demás jefes de áreas municipales para dar cuenta al alcalde Jesús Corona Damián a través de la Secretaría Municipal de las “incidencias” laborales.
“Vamos a analizar si fue abandono de trabajo o si fue una falta; el ayuntamiento procederá conforme a esa falta precisamente, lo que corresponda”, señaló.
Por otra parte, quien fue presentado como apoderado legal del ayuntamiento, Juan Cruz Martínez respondió a la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz tras lanzar un exhorto al ayuntamiento para que se regularicen los pagos de los trabajadores así como otros derechos ganados.
“Ella no conoce cómo es la situación porque el sentido general es: no me han pagado salarios pero los salarios se les han cubierto. Las compensaciones no porque están sujetas a condiciones específicas de pago y no han acreditado tener esas condiciones especificas para el pago”, espetó.
Cabe recordar que la Coordinadora Parlamentaria del Partido del Trabajo en la LIV Legislatura del Congreso de Morelos ofreció una amplia información con la que sustentó el exhorto y criticó que el cabildo de Cuautla “se quieren pasar de listos, y pretenden pagar únicamente la “nomina timbrada”, que resulta además de miserable, del todo injusta, porque no es el trabajador quien impuso esta práctica, sino los gobiernos quienes no te dan trabajo sino aceptas estas condiciones”.
También expuso que, al trabajador, se le paga una cantidad menor en el recibo oficial de nómina, al que le llaman “nomina timbrada”, eso con el único fin de que esa cantidad sirva de base para pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las cuotas al IMSS; practica que es evasiva de impuestos y que además afecta al trabajador, pues cuando pretende reclamar su jubilación, esta es tasada en una cantidad que resulta mínima.