
Prioridad, apoyo a personas con discapacidad en Jiutepec
CUAUTLA, Mor., 21 de mayo del 2019.- La lucha de opositores a la termoeléctrica de Huexca, en Yecapixtla no sólo se enfoca al Gobierno Federal sino a lo que consideran una invasión con megaproyectos por parte de empresas españolas como Elecnor y Abengoa, que se adjudicaron el contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el Proyecto Integral Morelos (PIM).
Mientras que las organizaciones de los pueblos piden al gobierno federal que se retracte del funcionamiento de la Central de Ciclo Combinado que se instaló en la región oriente de la entidad, en México, las empresas refuerzan su presencia con el aumento de licitaciones obtenidas con la CFE.
Estas empresas fueron ubicadas dentro de las 15 que la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) en la Unión Europea por formar tres cárteles para el reparto de concursos públicos de infraestructura de manera ilícita y activó la prohibición de contratar con la Administración así como sanciones por 118 millones de euros y 14 directivos por 666.000 euros.
Bajo el nombre de Inabensa, Abengoa fue multada por más de 11 millones de euros mientras que Elecnor por una cifra superior a los 20 millones.
La CNMC informó en un comunicado que los acuerdos de un sólo cártel fueron cambiando durante los años que estuvo en marcha, desde abril de 2008 y hasta marzo de 2016. En total se repartieron contratos por valor de casi 838 millones de euros durante 8 años y explicó la mecánica de estas operaciones en la siguiente liga: https://blog.cnmc.es/2019/03/28/los-carteles-de-la-electrificacion-al-detalle-2/
“El funcionamiento de este entramado, en un primer momento, consistió en el reparto a partes iguales de la facturación y margen de varias licitaciones a través de la constitución de diversas UTE (Unión Temporal de Empresas). La estrategia consistía en que las UTE que fuesen adjudicatarias de los contratos cederían un importe de la producción y margen de beneficio a las no adjudicatarias, que presentarían ofertas de cobertura o acompañamiento con la intención de no ser adjudicatarias”, explicó.
Extienden operaciones en México
Abengoa informó en un comunicado que concluyó el pasado viernes un proyecto de transmisión para la CFE consistente en el desarrollo de cuatro líneas de transmisión y dos subestaciones. Este contrato fue adjudicado bajo la modalidad de “Obra Pública Financia a Precio Alzado” por un importe de 17,3 M$ (15,5 M€). La línea de transmisión ayudará a evacuar la energía producida por la central de ciclo combinado Norte III, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua y cuya desinversión completó Abengoa en 2017.
Elecnor, por su parte, se ha adjudicado un contrato para la ampliación de seis subestaciones en México por un presupuesto de 5,7 millones de dólares. El proyecto creará en torno a 300 puestos de trabajo en los Estados de Guanajuato y Baja California y ha sido licitado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México. Se ejecutará en los próximos 450 días -desde el pasado 3 de mayo- y tiene prevista su finalización para junio de 2020.
Dentro de este desarrollo concesional, el Grupo Elecnor consideró que en 2011 dio “un paso importante” con la adjudicación, por parte de la CFE del contrato para el PIM con el servicio de transporte de gas natural por un período inicial de 25 años, renovables por nuevos períodos.
Este contrato implicó la construcción, operación y mantenimiento del primer gasoducto de Elecnor en México “que podrá dar servicio a otros clientes” y para el que se planificó una inversión de 270 millones de dólares.
Los 25 años de presencia de Elecnor en México se visibilizan con 70 subestaciones eléctricas con un total de 7.000 MVAr de potencia instalada, el tendido de más 1.100 kilómetros de líneas de transmisión y de 255 kilómetros de fibra óptica, la construcción o rehabilitación de seis hospitales o el desarrollo de dos centrales de ciclo combinado, una central hidroeléctrica y un gasoducto de aproximadamente 170 km mientras que Abengoa, ha desarrollado más de 6.500 km de líneas de transmisión y distribución con 38 años de presencia en México.