![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MORELOS., 24 de noviembre del 2018. – México es parte de los países que cooperan con la adopción internacional y protección de los menores, informó el juez civil del primer distrito judicial de Morelos, Edith Flores Castillo.
Desde 1993, 99 países entre ellos Canadá, España, Italia, Estados Unidos, México y otros, firmaron un convenio de cooperación para proteger los derechos de la infancia y la adopción internacional, informó Flores Castillo.
El primer paso para la adopción internacional, el empleo de un curso de inducción, la integración de un expediente, la aplicación de un estudio psicológico, el de diagnóstico social y la consulta de un comité técnico de adopción conformado por la Procuraduría Federal de la Defensa del Menor , explicó el juez.
Las flores, que se presentan como parte de los trámites, las personas que participan, deben solicitarse en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), los que piden un certificado de identidad, un acta constitutiva, su currículum y que presenten un documento en el que acrediten que Tienen un trabajo sin fines de lucro y con dos años de antigüedad.
Además, en el SER se debe presentar una visa ante los representantes de México para el próximo año.
“Otro de los requisitos es que los padres de la familia presenten un documento donde el perfil de quienes quieren el menor, que sean honorables y que son personas que radican en ese país, los datos del Sistema Nacional de la Familia y que un juez autorice la Adopción ”, explicó Edith Flores Castillo.
Desde 2006 hasta la fecha sólo cuatro menores han sido adoptados por los extranjeros, los estados con mayor demanda de adopción son, Jalisco, Guanajuato y Ciudad de México, indicó el juez Quinto Civil.