![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
La justicia sin la fuerza del mandato de su sentencia debilitaría su misión. Ejecutar lo juzgado será siempre una consecuencia del derecho a la tutela judicial efectiva. Por ello, la función judicial consiste en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, pero ¿Qué repercusión tienen las sentencias judiciales en la sociedad?
De acuerdo a lo reflexionado por el jurista Chiovenda, el cual define a la sentencia como la resolución del juez que, acogiendo o rechazando la demanda, afirma la existencia o la inexistencia de una voluntad concreta de la ley, que garantiza un bien o lo que es igual, respectivamente, la inexistencia o existencia de una voluntad de la ley que le garantice un bien al demandado.
Es una constante que los estudiosos del derecho, coincidan en que los efectos de la sentencia es la forma más natural de terminación del proceso que da por finalizada la función judicial, desde luego constituyendo una solución al conflicto y de esta manera permite ejercitar a los órganos jurisdiccionales, la competencia de hacer cumplir lo juzgado o a las partes ejercitar su facultad de entablar contra dicha solución los recursos que la ley le permite y le reconoce.
Las resoluciones judiciales tienen como finalidad terminar, extinguir o dirimir un conflicto, teniendo implicaciones sociales y sobre todo cada juzgador le pone su sello personal distintivo y por ello Couture sostenía que las sentencias valdrán lo que valen los hombres que las dictan.
En razón a lo expuesto, los impartidores además de que deben ser vigilantes de los principios de legalidad, de seguridad jurídica y del respeto a los derechos y garantías constitucionales de justicia, deben elaborar resoluciones judiciales con un sentido humano, en forma razonable y con un énfasis de trascendencia social. La redacción de las sentencias que se elaboran por los impartidores de justicia en sus diversas disciplinas, deben de imponer la armonía, cohesión y fortaleza social, y así lograr que las resoluciones motiven certeza y garantía, para que prevalezca la paz social en un Estado de derecho, constitucional, democrático y social.