
Prioridad, apoyo a personas con discapacidad en Jiutepec
JOJUTLA, Mor., 10 de septiembre 2019.- Un grupo de ejidatarios de Jojutla bloquearon el acceso principal al basurero de este municipio en demanda a que les den cuentas del dinero que la empresa que sanea este lugar, le ha dado al comisariado ejidal, además de solicitar que el ayuntamiento revise el tema y se actualice el convenio que se tiene y que se hizo con la administración pasada.
Benjamín Barrera Segura, uno de los ejidatarios que dio voz sobre el conflicto, explicó que “no ha habido información de la empresa con el ejido y el ejido con la asamblea, por lo que es importante saber qué sucedió con el dinero que se le entregó en la administración pasada a la empresa por 1.5 mdp para sanear el basurero, además del recurso mensual que la empresa recibe del ayuntamiento por concepto de pago de servicio por disponer de la basura y que una parte se le da al comisariado”.
Al respecto, el comisariado ejidal de Jojutla, Ciro Olguín Malpica, dijo que son quejas que no tienen sustento y que la empresa sí ha saneado el lugar e incluso ha hecho una inversión por 3 millones de pesos, sin embargo no quiso abundar más sobre la rendición de cuentas de lo que supuestamente recibe de la empresa y sólo dijo “Nosotros le debemos más a la empresa por lo que ha hecho y se ha invertido”.
Por su parte, Jospeh Vega Gutiérrez, director de servicios públicos municipales del ayuntamiento de Jojutla, dijo que el saneamiento del basurero ya está listo para que la autoridad sanitaria pueda darle el visto bueno para que se pueda usar el otro espacio para relleno sanitario, pero que todavía no se ha podido oficializar nada hasta en tanto no se dé la venia de las autoridades.
El bloqueo lo quitaron alrededor de las 17 horas, así lo confirmó Vega Gutiérrez, quien reiteró que el problema es un tema entre ejidatarios y empresa y que ellos como ayuntamiento han cumplido con lo que les corresponde y sólo estarán en espera de analizar si se hace un nuevo convenio, el cual tendría que ser firmado entre los ejidatarios y la empresa de manera directa, para evitar estos conflictos.