
Rinde protesta Bernardo Ocampo como Secretario de Seguridad de Jiutepec
YECAPIXTLA, Mor., 31 de agosto 2020.- A partir de esta semana, campesinos y organizaciones de pueblos de la región oriente inician una nueva etapa de reforzamiento de la postura contra la operación de la termoeléctrica ubicada en Huexca, Yecapixtla.
Al conmemorarse el cuarto año en que se instaló el plantón permanente en Apatlaco, punto clave de conexión del acueducto a al Central de Ciclo Combinado, los ejidatarios reafirmaron las protestas y emprender una campaña de información y convocatoria a un plantón masivo a partir del 28 de noviembre próximo.
Lo anterior ante el rumor de la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para el día dos de diciembre próximo con el objetivo de inaugurar la termoeléctrica, parte del Proyecto Integral Morelos (PIM).
Como se dio a conocer días atrás, los ejidatarios recuerdan que López Obrador en distintos momentos previos a su toma de posesión coincidió en rechazar la termoeléctrica y manifestó acuerdo con los pueblos en contra, sin embargo, el discurso del mandatario cambió una vez que asumió el poder por lo que los ejidatarios se dicen decepcionados.
“Hay que valorar lo que Zapata nos dejó, si los comisariados quieren dinero que se pongan a trabajar”, señaló una ejidataria de Tenextepango en asamblea.
Advierten campesinos que en el campo de Tecomalco, el presidente de Asurco, Rogelio Plasencia acordó con la Comisión Federal de Electricidad la construcción de una presa con un convenio firmada en opacidad y sin considerar a la asamblea ni núcleo ejidal.
La más reciente de propuesta de convenio que presentó el gobierno federal a la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO) contempla la construcción de una presa en la barranca de Ahuehueyo y retirar el plantón para que se permita la conexión del acueducto así como obras de revestimiento y entubamiento de 36 kilómetros de canal de riego en un monto total comprometido de 118 millones 500 mil pesos.