![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
Si hay alguien que en base a su esfuerzo ha ganado el reconocimiento dentro y fuera de México por su aportación como cineasta, sin duda es Alfonso Cuarón. Un mexicano que ha traspasado fronteras. Sin embargo, el estado de Morelos está ávido de mandar buenas noticias, de posicionar una mejor imagen y que no esté sumergido solamente en señalamientos de corrupción e inseguridad. Esto, con la necesidad de ser nuevamente un espacio que la historia del estado señala, con grandes momentos como la presentación de la película “Roma” filmada en gran parte del estado.
A través de su cuenta de twitter, Alfonso Cuarón solicitó un espacio como es el Centro Cultural Teopanzolco para llevar a cabo la presentación de esta película, y que lo recaudado fuera para los migrantes. Posteriormente, señaló que recibió la negativa de usar sus instalaciones (por cierto públicas), debido a que el Gobierno del Estado se justificó diciendo que “no” estaba de acuerdo en el destino de los recursos que serían para los migrantes, que sin duda, es una causa humanitaria.
El Gobierno del Estado trató de justificar una torpeza, y no nos sorprende; poco entienden el migrante Blanco y el conquistador Sanz, (verdadero gobernador de Morelos), que la presentación de la película Roma era una buena oportunidad para que nuestro estado tuviese una difusión nacional, internacional, y sobre todo, generosa. Pero queda demostrado, y se irá acreditando con el paso del tiempo, que el binomio de migrantes Sanz y Blanco solo buscan beneficios personales en Morelos. Lo hicieron en Cuernavaca hace 3 años, lucrando con los usos del suelo, abriendo negocios para sus familias, y con una gran destreza fueron exasperando odios para ganar simpatías. Fue muy fácil que los corruptos acusaran de corrupción.
Durante toda su historia, Morelos ha sido un referente a nivel mundial por su ubicación geográfica, su clima y su vida cultural. Es aquí en Morelos que el Emperador Moctezuma, (no Cuauhtémoc), venía a las aguas termales a refrescarse. Aquí en Morelos se construyó el primer hospital de América en Oaxtepec para atender a los indígenas; tenemos la Catedral de Cuernavaca y sus hermosos murales; aquí está la referencia del comercio desde China a través de embarcaciones. Es aquí que Hernán Cortés construyó su palacio, y que Manuel Borda construyó su residencia, que luego fue sede de Maximiliano y hoy un importante museo en el estado.
A finales de 1900, Morelos fue el segundo productor de caña en el mundo después de Hawaii; aquí en Morelos se publicaron las primeras bases del municipio libre en 1913 por Emiliano Zapata; aquí nuestro General y los maestros que lo rodeaban, se carteaban con los ideológos de la Revolución Rusa y hablaban de las causas de los campesinos y su lucha por la tierra y la libertad. Podemos enumerar una larga lista de la proyección de Morelos hacia el mundo, desde el reconocimiento al Barón Humboldt por nuestra riqueza en vegetación, hasta la novela “Bajo el Volcán”, de Malcolm Lowry. Podemos hablar también de Cuernavaca y el Casino de la Selva (hoy desaparecido), o de la Estancia del Sah de Irán cuando la Guerra de Persia.
En fin, es claro que el oriundo de Azcapotzalco y el Español, no saben nada de esto, migraron a Morelos hace apenas no más de 4 años, contratado uno para ser presidente municipal y el otro, para ser su manejador. Es cierto que por el hartazgo, molestia, y errores de muchos, un importante número de morelenses los vio como una opción, y más tarde fueron arrastrados por Morena y López Obrador, no por ello sus méritos y su buen gobierno en Cuernavaca fue que ganaron la gubernatura. Como consecuencia del temblor del 19 de septiembre, es cierto y existen todavía cientos de familias que no han resuelto su situación por corrupción e ineficiencia de los gobiernos. Quiero recalcar también que como presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc en nada apoyó, fue candil de la calle, y en eso hay evidencias. También es cierto, que organizaciones y gobiernos de muchas partes del mundo que mandaron a Morelos auxilio y apoyo de diferentes formas. En resumen, no se trataba de discutir para qué había un beneficio, claro que desearíamos que iniciara por los nuestros, (que estoy seguro que de haberse planteado con Alfonso Cuarón de una manera inteligente y no caprichosa, ni beligerante, otros hubieran sido los resultados).
Es importante dejar constancia de este hecho porque describen, en qué manos está hoy el Gobierno de Morelos más allá de los seguidores del ídolo del fútbol. Morelos necesita más compromiso, cariño, y no solo la retórica del “No les vamos a fallar”, porque aunque no quisiéramos, queremos que le vaya bien a Morelos.
Gracias Alfonso, por pensar en Morelos.