![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
• Puente de Ixtla no “revive”
• Los que no se quieren vacunar
• Ya son dos graquistas encarcelados
JOJUTLA, Mor., 2 de marzo de 2022.- Como lo dijimos hace ocho días, a los municipios les ha tocado bailar con la más fea, es así como se desprende el caso de Puente de Ixtla, gobernado por la morenista, Claudia Mazari Torres, una situación lamentable donde ante un déficit importante en las finanzas públicas, derivado de la herencia milloniaria de pagos por cuestiones de demandas laborales, dejada por Julio Espín Navarrete y flotilla de seguidores que le dieron continuidad a su gobierno, es por eso que ahora se vive con problemas financieros que de verdad hicieron caer en jaque a la administración municipal y prácticamente no hay obra pública.
Como en todos los municipios de la región sur del estado de Morelos, hay carencia de obras de primera necesidad, sin embargo, en Puente de Ixtla el caso es que ni han podido arrancar con obras de infraestructura básica de necesidad.
De hecho, refieren ciudadanos que lo único que han visto son reuniones y que la continuidad de la obra del “polideportivo” y la remodelación de la plaza de la colonia San Mateo y mientras tanto se le va el tiempo a la administración de Mazari Torres en reuniones y preparación.
Se esperaba más, incluso, el equipo y demás seguidores de la nueva edil, llegaban a comentar que saldrían del hoyo, pues había ya una línea política y gubernamental directa, ya que la federación, estado y municipio, están representados por el mismo partido en el poder, el Movimiento de Regeneración Nacional, pero nada, no se aprecia un avance. Al tiempo, a ver si logran emparejarse con Zacatepec, Tlaltizapan, Jojutla, quienes ya mantenían una línea de acción establecida con anterioridad y entraron trabajando…
Hablábamos del serio conflicto interno político y social en Xoxocotla, pero este último es de resaltarse, aunado a lo ya tratado en esta columna de opinión, nos extendemos en el tema cultural donde el rezago del municipio autóctono es un caso serio. Y es que autoridades actuales lamentan que se han encontrado con ciudadanos y familias que aun se resisten a vacunarse y protegerse ante la pandemia, por lo que ya pidieron la intevención del gobierno del estado para iniciar una campaña de información, difusión y acción, especial, para comunidades indígenas y lograr que vayan a vacunarse.
De hecho, el problema del desinterés ciudadano para vacunarse no solo se da en Xoxocotla, ya se presentó el pasado lunes en Zacatepec, donde hubo muy poca presencia para ponerse el refuerzo de “Astra Zéneca”, para los habitantes de 30 a 39 años de edad…
Las barbas a remojar
La noche del lunes se pararon las rotativas (escribiendo en sentido figurado desde luego, pues la fuerza del periodismo ahora es en redes y en radio), detuvieron a Patricia, la secrearia de obras públicas del gobierno del odiado, Graco Luís Ramírez Garrido Abreu. Otro de los llamados “peces gordos” graquistas, fue aprehendido por la policía el 13 de agosto de 2019, se trata de Noé, el ex titular de la dirección de transportes, detenido por expedir miles de permisos falsos. Son los únicos que han sido capturados en la administración actual. También se ha cuestionado a Einar Topiltzin Contreras MacBeath, pero no se sabe de ningún proceso penal serio en su contra. El mismo Graco, fue advertido por el actual gobernador de Morelos, Cuauhtemoc Blanco Bravo, de que sería metido a la cárcel, ya se rebasó medio sexenio y sigue libre…
¡Salud!… [email protected]
Twitter: @HugoBarberiRico
Facebook: Hugo Rico