
Suspenderá clases educación básica viernes 14 y lunes 17 de marzo
CUERNAVACA, Mor., 10 de septiembre 2019.- El documental “Érase una vez, pero la chinche no es”, realizado por el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) y la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), obtuvo el primer lugar en la categoría: Cultura audiovisual científica para públicos infantiles y juveniles, en la IV Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC) 2019.
Mara Erika Paredes Lira, investigadora del CIB y directora del documental, explicó que el reconocimiento fue entregado el pasado 5 de septiembre en la Filmoteca Nacional, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y la Asociación Española de Cine e Imagen Científico.
Explicó que el objetivo del documental es dar a conocer que no todas las chinches transmiten el vector del chagas, además de identificar la morfología de las especies que sí lo transmiten y qué hacer en caso de una picadura.
“Es un video donde se habla sobre la chinche, ya que todos piensan que es el principal problema de la picadura y la enfermedad del chagas, sin embargo, se da la información acerca del parásito que vive en ella, el vector de esta enfermedad hacia los humanos, cómo es transmitida. A través una historia se explica todo desde el vector”, dijo la investigadora.
Mara Paredes explicó que además el documental contó con la participación de Enrique Cruz Trujillo, catedrático de la FCB y destacado cineasta de la UAEM, además de la estudiante Dulce María Ocampo Uribe, quien colaboró principalmente en la parte de diseño gráfico del mismo.
El documental fue proyectado el pasado 8 de septiembre en la sala Julio Bracho de la UNAM, donde además se presentaron los diferentes documentales que participaron en el certamen.