
Pide justicia Javier Estrada a un año y medio que intentaron matarlo
JOJUTLA, Mor., 12 de abril de 2019.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), hizo entrega del Zócalo, el Jardín Municipal y la Alameda a los habitantes del municipio de Jojutla, espacios que fueron reconstruidos después del sismo de septiembre de 2017, los cuales requirieron una inversión de 56 millones 547 mil 973.84 pesos.Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, junto con el alcalde de Jojutla Juan Ángel Flores Bustamante y David Cervantes encargado de la Reconstrucción del gobierno federal, junto con Margarita González Saravia secretaria de Turismo en representación del gobierno estatal, fueron las autoridades que oficialmente inauguraron esta plaza denominada de la Soberana Convención Revolucionaria en el centro de Jojutla, donde se rompió el protocolo y funcionarios del gobierno municipal y estatal bailaron al son de chinelos antes de cortar el listón.
Previo a la ceremonia de entrega de los primeros espacios reconstruidos en Jojutla, tuvo lugar un Concierto Mexicano con la Orquesta de Cámara de Minería, a cargo del Maestro Oscar Herrera, y posteriormente se llevó a cabo la presentación de la Orquesta Sonemos, dirigida por el Maestro Arturo Márquez Navarro, así como la Comparsa de Chinelos y otros eventos culturales que vistieron esta entrega simbólica de la plaza que desde hace dos semanas está abierta ya. En el evento también estuvieron como invitados el diputado federal, Jorge Argüelles; Alfonso Sotelo Martínez, presidente de la Mesa directiva del Congreso de Morelos; y las diptuadas Xochiquétzal Sánchez Ayala, y Blanca Nieves Sánchez Arano, entre otras personalidades de la vida social, cultural y empresarial de Jojutla. Por su parte, el Infonavit dijo que “para la comunidad era muy importante contar con estos dos espacios para las celebraciones de Semana Santa y la reactivación de la economía en el municipio, sin embargo, a lo largo del presente año se entregarán diversas obras como la Capilla de la Santa Cruz, la Plaza Central de la Ranchería “El Higuerón”, la Escuela Primaria Emiliano Zapata, la Iglesia del Señor de Tula y la rehabilitación de la Unidad Habitacional “El Higuerón”, la cual está en proceso de licitación.”Hay que recordar que el 25 de enero de 2018, el Infonavit, a través del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDS), firmó un convenio de colaboración con la Fundación Hogares con el objetivo de ejecutar un programa para coadyuvar en la reconstrucción de Jojutla, que fue la más afectada por los sismos de 2017 y para el cual se tiene un presupuesto de 159 millones 638 mil 871 pesos.Hay que referir que en el evento, no estuvo presente, ni fue mencionada Fundación Hogares como la entidad que realizó estas obras, ni la directora Cristina Rubio Miles.