![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
JOJUTLA, Mor., 11 de octubre 2018.- Este jueves por la mañana, vecinos inconformes con la situación que prevalece en el Puente de los Suspiros de Jojutla, bloquearon por un par de horas la avenida Universidad continuación de Constitución del 57, a la altura del Puente Guadalupe para manifestarse contra el atraso que hay para que este puente pueda quedar listo lo más pronto posible y se pueda usar como vía de comunicación vehicular y peatonal.
Al lugar llegaron autoridades municipales de Jojutla quienes hablaron con los inconformes y les explicaron la situación, por lo que antes de las 11 de la mañana, se retiraron esperando que en la reunión de este viernes se pueda resolver la situación.
Al respecto el secretario de gobierno municipal, Rafael Chavarría, dijo que se tuvieron reuniones marte y miércoles, y los de Conagua explicaron que de acuerdo a la normatividad, el puente en su parte baja, que es donde está la ballena, que es lo que se pone como base, está un metro 11 centímetro más debajo de lo que estaba anteriormente lo cual pone en peligro ante cualquiera de las crecientes del río, entonces sí puede haber una creciente que tumbe el puente, Conagua le pide a SEDATU que reajusten esa situación, o en su momento hablan también de obras complementarias, lo que implica que desazolvemos el río y se escarbe el río para que el nivel baje y no haya un riesgo en cuanto al puente.
La SEDATU ya no tiene el recurso para obras complementarias, y entonces tocaría al ayuntamiento buscar el dinero para realizar esta obra y que se pueda continuar con la terminación del Puente de los Suspiros.
La inversión aproximada que realiza el organismo federal para este puente es de 9 a 9.5 millones de pesos (mdp). Recordemos que realizaron otras dos obras una en Amacuzac y Tetecala lo que daban 18 mdp, la inversión más fuerte fue para la del puente de Los Suspiros en Jojutla.
Por su parte, Chavarría Bahena dijo que tiene que hacer un estudio para saber el costo que representaría el desazolve y el rascado del río a fin de que el municipio pueda gestionar recursos.
Este viernes se tiene nuevamente una reunión entre CONAGUA, SEDATU y el municipio.