
Dan a conocer deficiencias en Aeropuerto Mariano Matamoros
CUAUTLA, Mor., 8 de agosto del 2019.- “Aquí seguimos… en la defensa del agua, la tierra y los montes” así inició el pronunciamiento del Frente de Pueblos en Defensa del Agua el Aire y la Tierra así como de Huexca en Resistencia y plantón de Apatlaco que este jueves, en el marco del 140 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata Salazar lanzaron en la explanada de Anenecuilco.
“El futuro jefe Emiliano se desarrolla a la par del fortalecimiento del poder de los hacendados, en agosto 1879, recién había comenzado a tomar forma los ideales de una patria diseñada por los liberales, escasos 20 años han pasado de la promulgación de la constitución del 57 y poco más de 50 de haber logrado la independencia de España, invasiones, pérdida de territorio, guerras extranjeras, acomodo de los nuevos liderazgos que le van dando rumbo a la naciente nación”, expresaron.
Desde tiempos ancestrales la región oriente, principalmente Cuautla y Ayala han tenido la riqueza de aguas y tierras aptas para la agricultura, por ello se consolida desde siempre como productor de alimentos para la región centro del país; sobre todo después del triunfo de la revolución, cuando se implementa un nuevo modelo de nación que basa la producción en la creación del Ejido.
Para los pueblos, desde entonces en estos municipios se crean más de 28 ejidos, que aglutinan a un promedio de 10 500 ejidatarios que hacen producir más de 6 500 hectáreas de tierras de riego y el doble de tierra temporalera. Producción que no sólo provee de alimentos a los más de 414 882 habitantes de la región oriente-altos, sino que se traslada a la capital del país.
En su mensaje recordaron que la riqueza de estas tierras permite contar con caña de azúcar, arroz, maíz, calabaza, frijol; hortalizas, pápalo, berro; limón, higo; además de la alta producción de sorgo. No sólo son las cantidades, sino la calidad de los productos, los que tienen el reconocimiento mundial como es el caso del arroz Morelos.
“No aceptamos que nuestras tierras y aguas sean contaminadas, rechazamos la industrialización de nuestro territorio, no aceptamos que se destruya la capacidad productiva de nuestras tierras. Reclamamos respeto a la decisión de más de 12 000 ciudadanos conscientes, que en los nueve municipios alrededor de la termoeléctrica de Huexca, emitimos nuestro rechazo absoluto a ese proyecto de muerte, sobre todo en el municipio de Ayala donde el resultado final fue de 3824 por el NO contra 384 por el SI”, señalaron.
Reiteraron los pueblos que están en contra del funcionamiento de la Termoeléctrica ubicada en Huexca y de la que el gobierno federal insiste en ponerla en operación.
“Rechazamos y alertamos sobre la potencial comercialización del agua. Nos negamos a ser nosotros los que paguemos los costos de una planeación corrupta de las anteriores administraciones, que sólo velaron por engordar sus bolsillos, entregando nuestros recursos al capital extranjero, tal es el caso de los contratos leoninos de las empresas que construyeron los gasoductos que hoy sangran la economía del país”.