![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
En el municipio indígena de Xoxocotla se tiene a dos presidentes municipales, uno, Abraham Salazar Ángel, reconocido por el Tribunal Estatal Electoral de Morelos (TEEM) y el otro, Raúl Leal Montes, reconocido por un grupo de habitantes; dos alcaldes, un solo problema que se agranda.
Mientras uno es edil por ley: Salazar Ángel, del otro, Leal Montes, se afirma que lo eligió el pueblo por una máxima, usos y costumbres, pero aquí está el sin embargo, ya que la situación del último lo lleva a una gran desventaja, como principio de cuentas convocó a una asamblea que fue invalidada por el máximo órgano electoral en Morelos, el TEEM, lo mismo la convocatoria de origen, es decir, ambas cosas no tienen validez.
Otro punto importante respecto a la falta de autoridad y legalidad de Raúl Leal, es que fue falso que haya sido elegido por “usos y costumbres”, el pueblo de Xoxocotla tiene años que no hace una reunión plenaria para nombrar autoridades, todo lo contrario, se ajustaba a las votaciones directas, en urnas, para elegir titular por voto a través de planillas, para dirigir lo que era Xoxocotla, la delegación municipal de Puente de Ixtla.
Los diversos medios de comunicación lo cubrimos en su momento, de hecho, así llegó a la regiduría el mismo Real Montes. Es otro punto que deja sin efectos los supuestos “usos y costumbres” a que se apegaron en la reunión del domingo pasado en la Unidad Deportiva, para elegir a un titular que hoy supuestamente es un alcalde.
Otra de las irregularidades, que durante su reunión en la unidad deportiva nombraron al profesor jubilado, Abraham Salazar, para que al momento se colocara a un extremo de la cancha, con la supuesta gente que lo apoyaría, cuando éste ni siquiera hizo acto de presencia, por apego a la ley, como lo anunció un día antes, lo mismo sus seguidores.
Para el colmo, el gobierno del estado se lava las manos y la Fiscalía de Morelos no da un solo avance en las investigaciones para dar con los asesinos del alcalde y del secretario municipal de este ayuntamiento. Lo único que se le ocurrió decir el titular, Uriel Carmona Gándara, es que Xoxocotla “podría” estar bajo el asecho de grupos de la delincuencia organizada; “gran deducción”, seguramente nadie ha pensado en eso, ¡por favor!, urgen resultados no conjeturas infundadas. Y mientras tanto, los crímenes son una constante, asesinan en Tlaltizapan a un intendente de un bachillerato, también a tres jóvenes a menos de un kilómetro de ese lugar, se roban 20 millones de pesos de un banco sin forzar nada, siguen los feminicidios, ¿y las investigaciones?…
Amigos míos, pese a todo ¡Salud!… [email protected]
Twitter: @HugoBarberiRico
Facebook: Hugo Rico