laislaquebrillaba@yahoo.com<\/a><\/p>\n\n\n\nMargarita Pe\u00f1a, acad\u00e9mica, investigadora, escritora y muchas cosas m\u00e1s que el pa\u00eds deber\u00eda lanzar en gran relevancia, es uno de esos personajes que dan realce al conocimiento, no solo a partir de la profundidad, sino de una postura ideol\u00f3gica justa. Cuando nos debatimos en los recuerdos de lo que hicieron con nuestros ancestros los invasores, la academia moderna y la investigaci\u00f3n, entran al rescate para sacar a relucir los valores y el humanismo que nos legaron seres extraordinarios. Unos de Espa\u00f1a e Italia y otros de diversos confines; unos mas, de lo que se llamaba criollismo. Cuando buscamos, en el a\u00f1o de la Independencia, recalcar nuestra soberan\u00eda, como se acaba de hacer ante Joe Biden y vemos la peque\u00f1ez de la monarqu\u00eda espa\u00f1ola al negar el reconocimiento de aquellas agresiones, el tener presente a quienes mostraron una conducta diferente, creativa y b\u00e1sica para nuestra historia y cultura, tambi\u00e9n nos eleva. En este mes, en el que se profundiza sobre las luchas justas femeninas, es importante destacar a mujeres relevantes como Margarita, que desde la UNAM sobre todo, no hizo diferencias en los valores humanos de g\u00e9nero, con los que se top\u00f3 en sus d\u00e9cadas de investigadora. Hombres y mujeres aparecen juntos ah\u00ed, incluso hace una permanente incursi\u00f3n en la vida monacal de mujeres, que ahora es importante recalcar en momentos en que se juzga en Europa a una iglesia, por las agresiones sufridas por miles de monjas cat\u00f3licas. <\/p>\n\n\n\n
RECOPILACI\u00d3N DE CAMPBELL PE\u00d1A, DESCRIBE LA TRAYECTORIA DE MARGARITA<\/strong><\/p>\n\n\n\nDesde su desaparici\u00f3n en 2018, la maestra Margarita Pe\u00f1a Mu\u00f1oz (1938-18), ha recibido varios homenajes, uno en su alma mater, la UNAM, de la fue egresada y acad\u00e9mica, en donde estudi\u00f3 la licenciatura en Literatura Hisp\u00e1nica y la maestr\u00eda. Hizo el doctorado en el Colegio de M\u00e9xico y fue becada por el gobierno franc\u00e9s y el Instituto de Cooperaci\u00f3n Iberoamericana de Madrid. De los homenajes, su hijo el periodista y tambi\u00e9n escritor Federico Campbell Pe\u00f1a hizo una recopilaci\u00f3n en marzo de 2020 que recupera varios de los ensayos y art\u00edculos que fueron presentados en esos encuentros. Una flor a varias voces, se llama el libro que fue publicado por Ediciones La Cuadrilla de la Langosta, con el dise\u00f1o y edici\u00f3n de Benjam\u00edn Anaya Gonz\u00e1lez. En su portada aparece Margarita acompa\u00f1ada de Carlos Monsiv\u00e1is, Juan Jos\u00e9 Arreola y Jos\u00e9 Antonio Alcaraz. Es un libro breve que es rebasado por el contenido de sus ponentes. Por lo acuciante de la tarea que desarroll\u00f3 durante d\u00e9cadas y el aporte que ha hecho al novohispanismo literario, dar\u00e9 una idea de esa acuciosidad, a partir de los p\u00e1rrafos de la ensayista y cr\u00edtica literaria Mary Carmen S\u00e1nchez Ambriz: \u201cLa labor de Margarita Pe\u00f1a consisti\u00f3 en tender hilos y relaciones entre uno y otro autor, lanzar hip\u00f3tesis, documentarse, comparar y continuar indagando en cuanta biblioteca se cruzaba por su camino. Por as\u00ed decirlo, ingres\u00f3 a la investigaci\u00f3n cubierta de Flores y de esta manera comenz\u00f3 a descubrir otra faceta de su vocaci\u00f3n: ser cazadora de documentos y manuscritos olvidados espec\u00edficamente de los siglos XVI y XVIII\u201d. \u201cElla trotaba por el mundo siempre en busca de una gran biblioteca. No pod\u00eda visitar una ciudad, si no dedicaba un tiempo a extraviarse por horas en un archivo. Para ella, la vida acad\u00e9mica no se reduc\u00eda a la pr\u00e1ctica cotidiana de asistir a un aula e impartir una clase a sus alumnos; habr\u00eda sentido que algo estaba inconcluso: deb\u00eda hurgar en la historia, en la literatura y ofrecer una visi\u00f3n de sus hallazgos\u201d.<\/p>\n\n\n\n
UNA FLOR A VARIAS VOCES, PARA QUIEN DON\u00d3 \u00a0GRAN APORTE HUMAN\u00cdSTICO AL PA\u00cdS\u00a0<\/strong><\/p>\n\n\n\nLas voces que aparecen en el libro Una flor a varias voces, retoman el caminar prolijo de quien a su vez se nutri\u00f3 de tantas voces que seg\u00fan analistas que participan, las recrea en la \u00e9poca moderna en argumentos de sus propios libros. Pese a sus excelentes cuentos, relatos, y cr\u00f3nicas de libros que me regal\u00f3 hace tiempo, la gran pasi\u00f3n de la investigadora se refleja en sus ensayos, en las novedades que obtuvo de las muchas propuestas de autores y \u00e9pocas que penetr\u00f3. Todos sus comentaristas mencionan sus aportes fundamentales sobre la obra de Juan Ruiz de Alarc\u00f3n principal experta en M\u00e9xico y Sor Juana y Cervantes. Escriben al respecto Dalia Hern\u00e1ndez Reyes para hacer un an\u00e1lisis sobre los muchos apartados de uno de sus \u00faltimos libros Desde la nueva Espa\u00f1a, autores y textos (siglos XVI y XVIII), que fue publicado por la Coordinaci\u00f3n de Humanidades de la UNAM en 2016. Y Alejandro Gonz\u00e1lez Acosta, Graciela C\u00e1ndano, Margarita Palacios Sierra, Eduardo Bermejo, Antonio Tenorio Adame y Enrique Zamorano, para ofrecer en las \u00faltimas p\u00e1ginas, uno de los trabajos de Margarita Pe\u00f1a que es mencionado en repetidas ocasiones en el libro: Relaciones hispanoitalianas, poetas y mitos en el cancionero novohispano Flores de baria poes\u00eda. Un libro que en su brevedad invita a leerlo m\u00e1s a fondo para ir a buscar de inmediato las obras de Margarita Pe\u00f1a, a quien propongo entre las grandes en esta celebraci\u00f3n del d\u00eda de la mujer.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
laislaquebrillaba@yahoo.com Margarita Pe\u00f1a, acad\u00e9mica, investigadora, escritora y muchas cosas m\u00e1s que el pa\u00eds deber\u00eda lanzar en gran relevancia, es uno de esos personajes que dan realce al conocimiento, no solo a partir de la profundidad, sino […]<\/p>\n","protected":false},"author":2946,"featured_media":392040,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[9],"tags":[],"series":[],"yoast_head":"\n
Margarita Pe\u00f1a. Novohispanismo, independencia y soberan\u00eda - Quadrat\u00edn Morelos<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n