{"id":391402,"date":"2021-02-27T10:06:03","date_gmt":"2021-02-27T16:06:03","guid":{"rendered":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/?p=391402"},"modified":"2021-02-27T10:06:05","modified_gmt":"2021-02-27T16:06:05","slug":"por-que-los-primeros-auxilios-psicologicos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/por-que-los-primeros-auxilios-psicologicos\/","title":{"rendered":"\u00bfPor qu\u00e9 los Primeros Auxilios Psicol\u00f3gicos?"},"content":{"rendered":"\n
Por a\u00f1os, los seres humanos se han enfrentado a situaciones inesperadas como sismos, inundaciones, explosiones, incendios, accidentes, extrav\u00edos, secuestros, aislamientos, abusos y otros muchos escenarios que los han afectado f\u00edsica o emocionalmente.
Ante los da\u00f1os f\u00edsicos se ofrece atenci\u00f3n m\u00e9dica; sin embargo, no siempre se atiende a aquellas personas que se encuentran en situaci\u00f3n de crisis. Una crisis se puede definir como un estado de desequilibrio emocional por el que pasa una persona ante un evento traum\u00e1tico.
Aunque hay muchas personas que logran controlar sus emociones, hay otras que pierden la capacidad de afrontar dicho evento; las reacciones y emociones pueden ser diversas: estr\u00e9s, angustia, miedo, ansiedad, tristeza, ira, frustraci\u00f3n, confusi\u00f3n, etc.
Los Primeros Auxilios Psicol\u00f3gicos (PAPs) son una t\u00e9cnica de intervenci\u00f3n psicol\u00f3gica para auxiliar al afectado ante el evento traum\u00e1tico o de dolor emocional por el que est\u00e9 pasando. La intenci\u00f3n de los PAPs es conseguir que el individuo recupere su estabilidad emocional para que afronte la situaci\u00f3n.
Las acciones de los PAPs son diversas, entre otras, ayudar a las personas a cubrir sus necesidades b\u00e1sicas como ofrecer agua y alimentos; acercarlos a su red de contactos (familiares o amigos), escucharlos, orientarlos y, m\u00e1s tarde, darles seguimiento.
\u00bfQui\u00e9nes pueden aplicar los PAPs? Familiares, vecinos, maestros, estudiantes, polic\u00edas, etc., pero la persona que intervenga debe estar preparada emocionalmente para dar el apoyo. La mejor opci\u00f3n es capacitarse para saber c\u00f3mo observar, detectar y evaluar las necesidades de los afectados.
El aislamiento que actualmente vivimos est\u00e1 deteriorando la salud mental y emocional en individuos de todas las edades. El concepto de pandemia, por s\u00ed solo, genera estr\u00e9s y a esto se suma el distanciamiento social, el temor a enfermarse, el aburrimiento y la incertidumbre.
Una recomendaci\u00f3n para estos tiempos, y los futuros, ser\u00eda que al menos un integrante de la familia pudiera instruirse en PAP. De esta manera, podr\u00edamos ofrecerle a nuestros seres queridos y conocidos un poco de tranquilidad y seguridad.
*Mtra. Jhaneffer Ortega Alc\u00e1ntara, profesora en el Tecnol\u00f3gico de Monterrey Campus Quer\u00e9taro. jortegaa@tec.mx.
Twitter: @JhaneOrte<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Por a\u00f1os, los seres humanos se han enfrentado a situaciones inesperadas como sismos, inundaciones, explosiones, incendios, accidentes, extrav\u00edos, secuestros, aislamientos, abusos y otros muchos escenarios que los han afectado f\u00edsica o emocionalmente.Ante los da\u00f1os f\u00edsicos se ofrece atenci\u00f3n m\u00e9dica; sin embargo, no siempre se atiende a aquellas personas que se encuentran en situaci\u00f3n de crisis. […]<\/p>\n","protected":false},"author":2946,"featured_media":391403,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[9],"tags":[],"series":[],"yoast_head":"\n