{"id":329224,"date":"2018-11-25T11:47:18","date_gmt":"2018-11-25T17:47:18","guid":{"rendered":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/?p=329224"},"modified":"2018-11-25T11:47:18","modified_gmt":"2018-11-25T17:47:18","slug":"ipn-monitorea-lluvia-en-tiempo-real-con-imagenes-satelitales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/ipn-monitorea-lluvia-en-tiempo-real-con-imagenes-satelitales\/","title":{"rendered":"IPN monitorea lluvia en tiempo real con im\u00e1genes satelitales"},"content":{"rendered":"
CIUDAD DE M\u00c9XICO, 25 de noviembre de 2018.- Para prevenir desastres que provocan los fen\u00f3menos meteorol\u00f3gicos extremos en el pa\u00eds, \u00c1ngel Ter\u00e1n Cuevas, especialista del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), del Instituto Polit\u00e9cnico Nacional (IPN), realiza monitoreo de lluvias en tiempo real, con im\u00e1genes satelitales en un rango de dos kil\u00f3metros cuadrados.<\/p>\n
De acuerdo a un comunicado, para realizarlo, se apoya del sat\u00e9lite meteorol\u00f3gico GOES-16 y de los SPOT 6 y 7 (de origen franc\u00e9s) en colaboraci\u00f3n con la Administraci\u00f3n Nacional del Oc\u00e9ano y la Atm\u00f3sfera (NOAA, por sus siglas en ingl\u00e9s), para obtener informaci\u00f3n de las regiones donde ocurren y la trayectoria de las precipitaciones pluviales, ya que el cambio del suelo, las islas de calor de la mancha urbana y aportes de humedad, provocan inundaciones m\u00e1s severas.<\/p>\n
El investigador indic\u00f3 que tambi\u00e9n revisa Modelos Digitales de Elevaci\u00f3n para el reconocimiento de las zonas afectadas por los ciclones tropicales y sistemas convectivos de alto desarrollo vertical (transferencia de enormes cantidades de calor absorbido por el agua y que forman nubes portadoras de tormentas el\u00e9ctricas) que provocan inundaciones y deslaves continuos en la temporada de lluvias.<\/p>\n
<\/p>\n
Explic\u00f3 que GOES 16 adquiere im\u00e1genes cada cinco minutos con una resoluci\u00f3n sobre un terreno de\u00a0 dos kil\u00f3metros, se pueden monitorear huracanes, actividades volc\u00e1nicas, derrames de hidrocarburos e incendios forestales, entre otros.<\/p>\n
<\/p>\n