{"id":322464,"date":"2018-10-09T22:06:30","date_gmt":"2018-10-10T03:06:30","guid":{"rendered":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/?p=322464"},"modified":"2018-10-09T22:06:30","modified_gmt":"2018-10-10T03:06:30","slug":"reprueba-imco-a-morelos-por-rebasar-presupuesto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/reprueba-imco-a-morelos-por-rebasar-presupuesto\/","title":{"rendered":"Reprueba IMCO a Morelos por rebasar presupuesto"},"content":{"rendered":"
CUERNAVACA, Mor., 9 de octubre 2018.- Durante el ejercicio fiscal del 2015 al 2017, el estado de Morelos registr\u00f3 un aumento respecto al presupuesto ejercido de lo aprobado en un 91.9, 78.8 y 29.8 por ciento respectivamente, evalu\u00f3 el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) en el estudio\u00a0 <\/span>\u201cPresupuestos estatales: simulaci\u00f3n y discrecionalidad\u201d publicado este martes.<\/p>\n Con el prop\u00f3sito de conocer si los gobiernos estatales han sido congruentes con sus promesas de austeridad, el IMCO analiz\u00f3 a partir de los presupuestos de egresos, informes trimestrales del gasto y cuentas p\u00fablicas estatales si las administraciones han ajustado a la baja los recursos que anualmente asignan a rubros como sueldos y salarios, prestaciones, servicios b\u00e1sicos, publicidad oficial, vi\u00e1ticos, ceremonias oficiales, entre otras partidas de gasto administrativo.<\/p>\n El IMCO revel\u00f3 que 26 entidades gastaron 294 mil 998 millones de pesos adicionales a lo presupuestado que representa un 17 por ciento m\u00e1s de lo que fueron aprobados por los Congresos Locales y que en su mayor\u00eda se destinaron a gastos burocr\u00e1ticos y adem\u00e1s algunos, se endeudaron.<\/p>\n Juan Ernesto Pardinas, presidente del IMCO explic\u00f3 que los excedentes no reportados en el presupuesto de ingresos dan pauta a que sean ejercidos en la discrecionalidad y opacidad como \u201ccheques en blanco\u201d de recursos p\u00fablicos en su mayor\u00eda al gasto burocr\u00e1tico ajeno a responder a las necesidades de infraestructura social de los municipios.<\/p>\n En la gr\u00e1fica referente al grado de avance en el ejercicio de presupuesto asignado al pago de materiales y suministros, el monto ejercido en el periodo como porcentaje del presupuesto aprobado anual del 2017, el estado de Morelos al 31 de diciembre reflej\u00f3 un 237.5 por ciento, el tercero a nivel nacional.<\/p>\n De acuerdo al \u00cdndice de Informaci\u00f3n del Gasto (IIEG) correspondiente al ejercicio del 2015 al 2017, el estado de Morelos super\u00f3 el gasto destinado a la imagen gubernamental que a la prestaci\u00f3n de servicios de salud por 63.2 millones de pesos m\u00e1s y una variaci\u00f3n porcentual del 77 por ciento entre el monto aprobado y ejercido por concepto de comunicaci\u00f3n social.<\/p>\n A nivel nacional, el costo de la buena imagen en los estados tuvo un incremento del 83 por ciento respecto de lo presupuestado, es decir, 3 mil 748 millones de pesos cifra que supera al recurso destinado al fondo de reconstrucci\u00f3n para los estados da\u00f1ados por el sismo del 2017 (2 mil 500 mdp en 2018).<\/p>\n El gasto presupuestado en Morelos se elev\u00f3 tambi\u00e9n en art\u00edculos de oficina con una variaci\u00f3n del 415 por ciento superior a lo programado y que representa de todas las entidades el segundo lugar seguido del estado de Guerrero con el 440 por ciento y un 137 por ciento m\u00e1s en materiales y suministros como alimentos y utensilios, uniformes, materiales de construcci\u00f3n, equipo de seguridad, suministros m\u00e9dicos.<\/p>\n Se elev\u00f3 138 por ciento m\u00e1s de lo presupuestado en servicios generales como agua, luz, gas, telefon\u00eda, arrendamiento, comunicaci\u00f3n social, vi\u00e1ticos, servicios oficiales (ceremonias).<\/p>\n El estado de Morelos encabeza la lista de las entidades que retroceden con 30 puntos porcentuales de un a\u00f1o a otro en el cumplimiento de la ley General de Contabilidad Gubernamental, el quinto a nivel nacional.\u00a0<\/span><\/p>\n En un balance sobre las entidades que gastaron m\u00e1s de lo presupuestado, el 30 por ciento correspondi\u00f3 a la entidad morelense que vali\u00f3 en un balance general a una calificaci\u00f3n baja, de menos del 59 por ciento.<\/p>\n Aunque en ese mismo a\u00f1o el gobierno morelense consider\u00f3 la austeridad en combustibles, lubricantes y aditivos centrando el pago de gasolina s\u00f3lo a veh\u00edculos necesarios como ambulancias y patrullas, al revisar sus cuentas p\u00fablicas se encontr\u00f3 que gastaron el 52 por ciento m\u00e1s en los recursos respecto a los aprobados por sus congresos locales.<\/p>\n Juan Ernesto Pardinas subray\u00f3 que el manejo de los excedentes entorno de opacidad promueve la corrupci\u00f3n en los gobiernos y crea un \u201cinvernadero\u201d de pol\u00edticos \u201ctramposos\u201d. Adem\u00e1s de evidenciar una mala planeaci\u00f3n y\/o\u00a0 <\/span>ejecuci\u00f3n de los recursos p\u00fablicos, las variaciones reflejaron las verdaderas prioridades de los gobiernos estatales.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" CUERNAVACA, Mor., 9 de octubre 2018.- Durante el ejercicio fiscal del 2015 al 2017, el estado de Morelos registr\u00f3 un aumento respecto al presupuesto ejercido de lo aprobado en un 91.9, 78.8 y 29.8 por ciento respectivamente, evalu\u00f3 el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) en el estudio\u00a0 \u201cPresupuestos estatales: simulaci\u00f3n y discrecionalidad\u201d publicado este […]<\/p>\n","protected":false},"author":2946,"featured_media":322465,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[8],"tags":[],"series":[],"yoast_head":"\n