{"id":300933,"date":"2018-04-25T12:02:19","date_gmt":"2018-04-25T17:02:19","guid":{"rendered":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/?p=300933"},"modified":"2018-04-25T12:02:19","modified_gmt":"2018-04-25T17:02:19","slug":"morelenses-nacidos-en-estados-unidos-tendran-pasaportes","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/morelenses-nacidos-en-estados-unidos-tendran-pasaportes\/","title":{"rendered":"Morelenses nacidos en Estados Unidos tendr\u00e1n pasaportes"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
<\/p>\n
TETECALA, Mor., 25 de abril de 2018.- Un total de 142 pasaportes norteamericanos de ni\u00f1os y adolescentes nacidos en el pa\u00eds del norte, aprob\u00f3 la embajada de Estados Unidos en M\u00e9xico durante las jornadas de tr\u00e1mites que se llevaron a cabo por dos d\u00edas en los municipios morelenses de Cuernavaca y Tetecala.<\/p>\n
Las mesas de atenci\u00f3n, que iniciaron el pasado lunes en las instalaciones del DIF Morelos en Cuernavaca y concluyeron este martes en el municipio de Tetecala, recibieron cerca de 240 solicitudes para el documento americano, de las cuales m\u00e1s del 60 por ciento concluyeron con \u00e9xito el proceso.<\/p>\n
El pasaporte americano, el cual es otorgado por la embajada a trav\u00e9s de la Secci\u00f3n de Servicios para Ciudadanos Americanos, es uno de los beneficios a los que tienen derecho las personas que nacieron en Estados Unidos, sin importar el estatus legal de sus padres.<\/p>\n
La Secretar\u00eda de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos inform\u00f3 que los casos que no pudieron concretar el proceso por la falta de alguno de los documentos requeridos, podr\u00e1n acercarse a la oficina de atenci\u00f3n a migrantes de esta dependencia para recibir orientaci\u00f3n.<\/p>\n
Es la primera vez que la legaci\u00f3n diplom\u00e1tica acerca a Morelos este tipo de m\u00f3dulos para atender a hijos de migrantes morelenses, quienes por el retorno de sus padres o por desconocimiento, no hab\u00edan obtenido el documento que les brinda certeza jur\u00eddica y de identidad.<\/p>\n
Durante las mesas de atenci\u00f3n en Tetecala, Lorenzo Zavaleta, originario de Tlaltizap\u00e1n, logr\u00f3 concluir con \u00e9xito el tr\u00e1mite del pasaporte de su hijo Emir, de 10 a\u00f1os de edad, y uno de los dos que nacieron durante el tiempo en el que \u00e9l y su esposa radicaron en California.<\/p>\n
Manifest\u00f3 que el que la embajada acerque los tramites de documentos oficiales aqu\u00ed al estado es de gran apoyo para las familias, ya que calcula que ir a la Ciudad de M\u00e9xico a realizarlo representa un gasto familiar de entre mil 500 y dos mil pesos.<\/p>\n
Como Lorenzo, los interesados en obtener el pasaporte debieron presentar el formato DS-11 disponible en el sitio web de la embajada; acta de nacimiento de la persona nacida en territorio americano, el pago correspondiente a trav\u00e9s de Money Order, entre otros requisitos.<\/p>\n
La Sedeso apunt\u00f3 que el pasaporte americano es un derecho que pueden ejercer las y los hijos de migrantes -nacidos en Estados Unidos-, que les permite la entrada a ese pa\u00eds y garantiza la elegibilidad para la asistencia y protecci\u00f3n consular.<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La Sedeso apunt\u00f3 que el pasaporte americano es un derecho que pueden ejercer las y los hijos de migrantes.<\/p>\n","protected":false},"author":2944,"featured_media":300934,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[13],"tags":[],"series":[],"yoast_head":"\n