{"id":296780,"date":"2017-11-06T08:06:26","date_gmt":"2017-11-06T14:06:26","guid":{"rendered":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/?p=296780"},"modified":"2017-11-06T08:06:26","modified_gmt":"2017-11-06T14:06:26","slug":"proponen-igualdad-protocolos-seguridad-escuelas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/proponen-igualdad-protocolos-seguridad-escuelas\/","title":{"rendered":"Proponen igualdad de protocolos de seguridad en escuelas"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
CUERNAVACA, Mor., 6 de noviembre de 2017.- Modificar la Ley Estatal para la Convivencia y Seguridad de la Comunidad Escolar, con el objetivo de propiciar en las escuelas la igualdad de oportunidades educativas entre las ni\u00f1as y ni\u00f1os, as\u00ed como entre las y los\u00a0adolescentes, e incluir en el Programa Estatal para la Convivencia y Seguridad de la Comunidad Escolar, protocolos de seguridad en caso de contingencias meteorol\u00f3gicas como inundaciones, granizadas, lluvias torrenciales y fen\u00f3menos geol\u00f3gicos como sismos y de actividad volc\u00e1nica, fue el planteamiento de la diputada Edith Beltr\u00e1n Carrillo.<\/p>\n
<\/p>\n
La presidente de la Comisi\u00f3n de Educaci\u00f3n y Cultura del Congreso del Estado, propuso modificar los art\u00edculos 7 y 20 de la Ley citada, al destacar como necesario contar con protocolos de seguridad escolar que contemplen dichos fen\u00f3menos, con el objetivo de que la comunidad estudiantil est\u00e9 preparada y saber c\u00f3mo actuar ante estos sucesos.<\/p>\n
<\/p>\n
\u201cNunca antes en la historia de nuestro pa\u00eds se hab\u00edan producido dos sismos de las magnitudes de los acontecidos los d\u00edas 7 y 19 de septiembre pasado, los fen\u00f3menos tect\u00f3nicos no se pueden prevenir\u201d, por lo que Beltr\u00e1n Carrillo enfatiz\u00f3 \u201cse requiere que la poblaci\u00f3n estudiantil sepa c\u00f3mo actuar en estos casos especialmente en las escuelas ya que, en sus instalaciones en horario escolar, se encuentra concentrado un n\u00famero importante de estudiantes\u201d.<\/p>\n
<\/p>\n
Al referirse a su segunda iniciativa, que tiene como objetivo propiciar en las escuelas la igualdad de oportunidades educativas entre las ni\u00f1as y ni\u00f1os, subray\u00f3 que es necesario \u201cfortalecer los marcos normativos para evitar la discriminaci\u00f3n de las mujeres tanto en el seno materno como en cualquier espacio donde interact\u00faen y sean agentes de cambio\u201d.<\/p>\n
<\/p>\n
Edith Beltr\u00e1n destac\u00f3 ante sus hom\u00f3logos legisladores que s\u00f3lo as\u00ed podr\u00e1n hacer realidad para s\u00ed y los dem\u00e1s, la igualdad de oportunidades educativas para dotarlas de las herramientas necesarias que les permitan participar plenamente en los diferentes \u00e1mbitos de la vida diaria, \u201ccomprendiendo que lo duradero, lo trascendente, lo justo, lo democr\u00e1tico, es lo que se construye entre iguales\u201d.<\/p>\n
<\/p>\n
Ambas iniciativas fueron turnadas a la Comisi\u00f3n de Educaci\u00f3n y Cultura, que encabeza la diputada proponente, con el objetivo de que los legisladores integrantes de la misma, realicen el an\u00e1lisis y dictamen correspondiente.<\/p>\n
<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
La presidente de la Comisi\u00f3n de Educaci\u00f3n y Cultura del Congreso del Estado, propuso modificar los art\u00edculos 7 y 20 de la Ley citada.<\/p>\n","protected":false},"author":2944,"featured_media":296781,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[11],"tags":[],"series":[],"yoast_head":"\n