{"id":278471,"date":"2015-10-20T18:20:33","date_gmt":"2015-10-20T23:20:33","guid":{"rendered":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/?p=278471"},"modified":"2015-10-20T10:38:12","modified_gmt":"2015-10-20T15:38:12","slug":"Participara-gobierno-de-Morelos-en-CCCIE-en-Hidalgo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/Participara-gobierno-de-Morelos-en-CCCIE-en-Hidalgo\/","title":{"rendered":"Participar\u00e1 gobierno de Morelos en CCCIE en Hidalgo"},"content":{"rendered":"
CUERNAVACA, Mor., 20 de octubre de 2015.- Con la representaci\u00f3n de Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovaci\u00f3n, Ciencia y Tecnolog\u00eda, el gobierno del estado de Morelos participar\u00e1 en el panel de especialistas \u201cC\u00f3mo crear, retener y atraer el talento innovador y emprendedor\u201d, dentro de las actividades de la primera Conferencia Iberoamericana de Ciudades del Conocimiento, Innovadoras y Emprendedoras (CCCIE) que se realizar\u00e1 el 20 y 21 de octubre en Pachuca, Hidalgo.<\/p>\n
El encuentro se realiza con la finalidad de generar un espacio para el intercambio de ideas y experiencias en el desarrollo de modelos urbanos basados en el conocimiento y la tecnolog\u00eda en la regi\u00f3n de Iberoam\u00e9rica, con una clara implicaci\u00f3n de la innovaci\u00f3n y el emprendimiento.<\/p>\n
La participaci\u00f3n de Morelos se debe a que es un referente a nivel iberoamericano en el desarrollo de estas iniciativas, debido a que a partir de la visi\u00f3n vanguardista del gobernador Graco Ram\u00edrez, se logr\u00f3 crear la primera Secretar\u00eda de Innovaci\u00f3n, Ciencia y Tecnolog\u00eda en M\u00e9xico y se han fortalecido sinergias para impulsar proyectos de gran envergadura, como la construcci\u00f3n del primer Sincrotr\u00f3n mexicano con el consenso de la comunidad cient\u00edfica y el respaldo de senadores de diferentes fracciones parlamentarias.<\/p>\n
Las ciudades del conocimiento se caracterizan por generar ambientes propicios para la transferencia y aplicaci\u00f3n del conocimiento y la informaci\u00f3n en las principales actividades de una urbe.<\/p>\n
En el contexto iberoamericano, la CICCIE reunir\u00e1 a ponentes de Singapur, Finlandia, Israel, Estados Unidos Panam\u00e1, Ecuador, Brasil, Chile, Espa\u00f1a y Portugal, que presentar\u00e1n sus experiencias y proyecciones a futuro en la b\u00fasqueda de generar dichos ambientes urbanos a trav\u00e9s de mesas redondas y ponencias.<\/p>\n
En el panel \u201cC\u00f3mo crear, retener y atraer el talento innovador y emprendedor\u201d, Valderrama Blanco, tambi\u00e9n representante de la Red Nacional de Consejos Estatales y Organismos de Ciencia y Tecnolog\u00eda (REDNACECyT).<\/p>\n
Entre otros, asisten el rector de la Universidad Nacional Aut\u00f3noma de M\u00e9xico, Mariano Maye, director general de Emprendedores del gobierno de Buenos Aires, Argentina; Rebeca Vidal, ejecutiva de la Direcci\u00f3n de Pol\u00edticas P\u00fablicas y Competitividad de CAF Banco de Desarrollo de Am\u00e9rica Latina; y de Francisco Javier Carrillo Gambo, director del Grupo de Investigaci\u00f3n sobre Sociedad del Conocimiento del Instituto Tecnol\u00f3gico de Monterrey.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
El encuentro se realiza con la finalidad de generar un espacio para el intercambio de ideas y experiencias en el desarrollo de modelos urbanos<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[8,11],"tags":[],"series":[],"yoast_head":"\n