{"id":277989,"date":"2015-10-16T19:05:56","date_gmt":"2015-10-17T00:05:56","guid":{"rendered":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/?p=277989"},"modified":"2015-10-15T14:29:22","modified_gmt":"2015-10-15T19:29:22","slug":"Hay-menos-de-mil-millones-de-webs-activas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/Hay-menos-de-mil-millones-de-webs-activas\/","title":{"rendered":"Hay menos de mil millones de webs activas"},"content":{"rendered":"
M\u00c9XICO, DF, 16 de octubre de 2015.-\u00a0\u00a0Si el mar est\u00e1 lleno de peces, internet es todo un oc\u00e9ano repleto de p\u00e1ginas web. Sin embargo, en el d\u00eda a d\u00eda, los usuarios no acceden a un gran n\u00famero de ellas: seg\u00fan\u00a0un estudio de Nielsen,\u00a0el internauta medio visita solo unos 96 dominios diferentes al mes.<\/p>\n
De hecho,\u00a0en la Red no hay tantos sitios web como podr\u00eda parecer en un principio. Para empezar hay que tener en cuenta que, si es complicado saber cu\u00e1ntos peces pululan en el mar,\u00a0contabilizar el n\u00famero de webs existentes no es m\u00e1s sencillo, como tampoco lo es lograr una muestra representativa con la que establecer un n\u00famero probable.<\/p>\n
El principal problema es que la esperanza de vida de las webs es realmente corta. A finales de la d\u00e9cada de los 90, se estim\u00f3 que\u00a0las p\u00e1ginas mor\u00edan a los 44 d\u00edas; un estudio realizado en los primeros compases del siglo XXI\u00a0sugiri\u00f3 que lo hac\u00edan a los 75 d\u00edas\u00a0y, por \u00faltimo, la aproximaci\u00f3n m\u00e1s reciente se\u00f1ala que la vida media de una p\u00e1gina web\u00a0es de unos 100 d\u00edas.<\/p>\n
Todo esto, claro, asumiendo que el concepto de muerte de una web tambi\u00e9n ser\u00eda dif\u00edcil de concretar. En realidad, depende de algo m\u00e1s b\u00e1sico a\u00fan: lo que entendamos por p\u00e1gina web.<\/p>\n