{"id":277530,"date":"2015-10-13T09:40:09","date_gmt":"2015-10-13T14:40:09","guid":{"rendered":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/?p=277530"},"modified":"2015-10-12T16:57:18","modified_gmt":"2015-10-12T21:57:18","slug":"UNAM-participa-en-proyecto-para-descifrar-la-energia-oscura","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/UNAM-participa-en-proyecto-para-descifrar-la-energia-oscura\/","title":{"rendered":"UNAM participa en proyecto para descifrar la energ\u00eda oscura"},"content":{"rendered":"
M\u00c9XICO, DF, 13 de octubre de 2015.- El proyecto internacional Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) tiene como objetivo medir 30 millones de galaxias para averiguar m\u00e1s sobre las propiedades de la energ\u00eda y materia oscura, que constituyen el 96 por ciento del cosmos, y as\u00ed formar un mapa tridimensional del Universo.<\/p>\n
Para ello, en esta iniciativa participan 150 expertos de varias universidades y dependencias cient\u00edficas de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Espa\u00f1a y M\u00e9xico, que aporta ocho cient\u00edficos, de los cuales cuatro pertenecen a la Universidad Nacional Aut\u00f3noma de M\u00e9xico (UNAM).<\/p>\n
El proyecto utilizar\u00e1 el telescopio Mayall del Observatorio Nacional de Kitt Peak de Arizona, de cuatro metros de di\u00e1metro, equipado con espectr\u00f3grafos que ayudar\u00e1n a detectar la din\u00e1mica de la energ\u00eda oscura mediante el c\u00e1lculo de la distancia y ubicaci\u00f3n de las galaxias.<\/p>\n
Particpan Axel de la Macorra, investigador del Instituto de F\u00edsica (IF) de la UNAM y l\u00edder del grupo mexicano, Mariana Vargas, del IF, as\u00ed como Miguel Alcubierre y Octavio Valenzuela, de los institutos de Ciencias Nucleares (ICN) y de Astronom\u00eda (IA), respectivamente.<\/p>\n