{"id":267513,"date":"2015-07-31T14:47:32","date_gmt":"2015-07-31T19:47:32","guid":{"rendered":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/?p=267513"},"modified":"2015-07-31T14:47:34","modified_gmt":"2015-07-31T19:47:34","slug":"Cientificos-posponen-arribo-del-fin-del-mundo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/Cientificos-posponen-arribo-del-fin-del-mundo\/","title":{"rendered":"Cient\u00edficos posponen arribo del “fin del mundo”"},"content":{"rendered":"
M\u00c9XICO, DF 31 de julio de 2015.- El “fin del mundo” no llegar\u00e1 en 2050 como se hab\u00eda predicho, sino en 2100, as\u00ed lo se\u00f1al\u00f3 un nuevo estudio en una nota publicada en El Universal.<\/p>\n
De acuerdo con el portal Daily Mail, en el a\u00f1o 2100 todos los recursos de nuestro planeta podr\u00edan agotarse para poner fin a la vida en el planeta azul.<\/p>\n
Para llegar a esto, investigadores del Universidad Anglia Ruskin lograron calcular la rapidez con que los recursos de nuestro planeta se acabar\u00edan gracias a un modelo inform\u00e1tico.<\/p>\n
Este m\u00e9todo ya se hab\u00eda utilizado en 1972 y se hab\u00eda anunciado que la Tierra ser\u00eda inhabitable para 2050 debido a la falta de alimentos y recursos.<\/p>\n
Los cient\u00edficos se\u00f1alaron que la predicci\u00f3n de hace 40 a\u00f1os fue “bastante pesimista”, ya que no tomaron en cuenta los avances de la tecnolog\u00eda en la agricultura, baja en la contaminaci\u00f3n y uso de menos energ\u00eda, lo que ahora nos ha dado 50 a\u00f1os m\u00e1s de vida.<\/p>\n