{"id":199704,"date":"2014-09-02T11:44:01","date_gmt":"2014-09-02T16:44:01","guid":{"rendered":"http:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/?p=199704"},"modified":"2014-09-02T11:44:05","modified_gmt":"2014-09-02T16:44:05","slug":"Incrementan-en-Mexico-las-enfermedades-neurodegenerativas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/Incrementan-en-Mexico-las-enfermedades-neurodegenerativas\/","title":{"rendered":"Incrementan en M\u00e9xico las enfermedades neurodegenerativas"},"content":{"rendered":"
CUERNAVACA, Mor., 2 de septiembre de 2014.-\u00a0\u00a0El experto Carlos Beas Z\u00e1rate dijo que en M\u00e9xico aumentan las enfermedades neurodegenerativas y el sobrepeso, donde ha sido determinante el cambio de h\u00e1bitos alimenticios y el consumo de alimentos con un aditivo que es neurot\u00f3xico.<\/p>\n <\/span>El miembro del Sistema Nacional de Investigadores agreg\u00f3 que la incidencia de enfermedades neurodegenerativas “ha sido mayor; lo que hace 20 a\u00f1os se pensaba que era exclusivo de la raza anglosajona ahora est\u00e1 en nuestro pa\u00eds”.<\/p>\n <\/span>Mencion\u00f3 que se detectan cada vez m\u00e1s casos de conductas hiperkin\u00e9ticas en los ni\u00f1os, autismo y patolog\u00edas en adultos j\u00f3venes (40 a\u00f1os).<\/p>\n <\/span>“Mucho tiene que ver con los h\u00e1bitos alimenticios; infortunadamente hay h\u00e1bitos de consumo de chatarra que en muchas ocasiones es aderezada con ingredientes no sanos”, afirm\u00f3.<\/p>\n <\/span>Resalt\u00f3 que hay uso y abuso del glutamato monos\u00f3dico, “un neurotransmisor excitatorio natural del sistema nervioso; en concentraciones altas es un neurot\u00f3xico que provoca sobre excitaci\u00f3n y puede ocasionar da\u00f1o”.<\/p>\n <\/span>“Este aditivo llega directo al cerebro de los ni\u00f1os porque en esa etapa no ha madurado la barrera hematoencef\u00e1lica y en mujeres embarazadas traspasa la barrera placentaria y llega directo al producto”, advirti\u00f3.<\/p>\n <\/span>Coment\u00f3 que, adem\u00e1s, “despierta el apetito por consumir m\u00e1s; puede entrar al cerebro por una zona libre, donde no hay barrera hematoencef\u00e1lica, e impacta la zona del control del apetito, el hipot\u00e1lamo”.<\/p>\n <\/span>“Ah\u00ed puede generar un da\u00f1o neuronal, que rompa la armonizaci\u00f3n del apetito, lo que puede explicar tambi\u00e9n las altas cifras de obesidad que se presentan”, dijo.<\/p>\n <\/span>El tambi\u00e9n director de la Divisi\u00f3n de Ciencias Biol\u00f3gicas y Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biol\u00f3gicas y Agropecuarias (CUCBA) a\u00f1adi\u00f3 que aunque hay varios factores en los procesos neurodegenerativos como el estr\u00e9s, este aditivo es determinante.<\/p>\n <\/span>Detall\u00f3 que el asunto de este aditivo “es un problema a nivel internacional que ha tenido poca atenci\u00f3n, por el poder econ\u00f3mico de las compa\u00f1\u00edas trasnacionales que tratan de mantener esto en silencio, incluso utilizan nombres diferentes para el saborizante”.<\/p>\n <\/span>“Hay que cuidar el consumo excesivo de comida china y japonesa, que son muy ricas en este condimento; de comida r\u00e1pida como hamburguesas y papas que est\u00e1n aderezadas con este tipo de sal, as\u00ed como de otros productos y bebidas que lo contienen”, destac\u00f3.<\/p>\n <\/span>Recomend\u00f3 “regresar a la comida hecha de forma casera, a lo m\u00e1s natural posible”<\/p>\n Con informaci\u00f3n de NOTIMEX<\/span><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El experto Carlos Beas Z\u00e1rate dijo que en M\u00e9xico aumentan las enfermedades neurodegenerativas y el sobrepeso.<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[8670],"tags":[],"series":[],"yoast_head":"\n