{"id":199262,"date":"2014-08-30T16:16:18","date_gmt":"2014-08-30T21:16:18","guid":{"rendered":"http:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/?p=199262"},"modified":"2014-08-30T13:30:39","modified_gmt":"2014-08-30T18:30:39","slug":"En-2030-habria-22-2-millones-de-adultos-mayores","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/En-2030-habria-22-2-millones-de-adultos-mayores\/","title":{"rendered":"En 2030 habr\u00eda 22.2 millones de adultos mayores"},"content":{"rendered":"
M\u00c9XICO, DF., 30 de agosto de 2014.- El creciente envejecimiento de los mexicanos demanda la intervenci\u00f3n m\u00e1s decidida del Estado y de la sociedad para atender de forma integral a esta poblaci\u00f3n, ya que alrededor del 70 por ciento de los adultos mayores dependen de su familia o sufren abandono, sostuvo la diputada Elvia Mar\u00eda P\u00e9rez Escalante (PRI).<\/p>\n
La titular de la Sub Comisi\u00f3n de Adultos Mayores, en el seno de la Comisi\u00f3n de Atenci\u00f3n a Grupos Vulnerables, refiri\u00f3 la responsabilidad econ\u00f3mica y social con m\u00e1s de 10.5 millones de ciudadanos, que representan el 7.0 por ciento de la poblaci\u00f3n total del pa\u00eds, de acuerdo con el \u00faltimo Censo del INEGI, por lo que es \u201ccrucial para el desarrollo futuro de M\u00e9xico\u201d, adem\u00e1s de saldar la deuda hist\u00f3rica que se tiene con ellos. En el marco del festejo del D\u00eda del Adulto Mayor, establecido por la Organizaci\u00f3n de la Naciones Unidas (ONU) para dignificar a este sector, la legisladora del PRI, apunt\u00f3 que \u201cno todos los adultos mayores son abuelos, ni todos los abuelos son adultos mayores\u201d.<\/p>\n
Hizo un llamado al comercio organizado que conmemora desde hace varios a\u00f1os, por error e incorrectamente el 28 de agosto como d\u00eda del abuelo.<\/p>\n
Precis\u00f3 que en las \u00faltimas d\u00e9cadas M\u00e9xico transita hacia un r\u00e1pido proceso de envejecimiento como resultado del proceso demogr\u00e1fico motivado por el mejoramiento de las condiciones de vida, particularmente en materia de salud y alimentaci\u00f3n. Hasta hace 20 a\u00f1os en el pa\u00eds se empez\u00f3 a prestar atenci\u00f3n a esta poblaci\u00f3n y su problem\u00e1tica, por lo que urgi\u00f3 a dise\u00f1ar m\u00e1s estrategias p\u00fablicas y un marco jur\u00eddico acorde a la situaci\u00f3n de vulnerabilidad que enfrentan, para garantizar el pleno respeto de sus derechos de forma integral.<\/p>\n
Destac\u00f3 la importancia de que reciban del Estado, la sociedad y sus familias igualdad de trato, oportunidades y respeto a sus derechos humanos, a fin de integrarlos a la sociedad y reconocerles su contribuci\u00f3n en la construcci\u00f3n de la naci\u00f3n, y dise\u00f1ar programas anticipados, afirm\u00f3. Apunt\u00f3 que en la C\u00e1mara de Diputados se han unido esfuerzos para brindarles mayores recursos y atenci\u00f3n a las personas adultas mayores.<\/p>\n
Destac\u00f3 el fortalecimiento del Presupuesto de Egresos 2014 por un monto de 42 mil millones de pesos, mientras que en 2013 se canalizaron casi 24 mil millones. Resalt\u00f3 el programa de pensi\u00f3n, el cual ha \u201cdemostrado que la combinaci\u00f3n de la entrega de una pensi\u00f3n, m\u00e1s la realizaci\u00f3n de acciones para aminorar el deterioro de la salud f\u00edsica y mental, mejoran efectivamente las condiciones de vida de los adultos mayores\u201d, para avanzar en una sociedad m\u00e1s incluyente.<\/p>\n
Dicha estrategia se alinea a las reformas aprobadas de los art\u00edculos 4, 73 y 123 de la Constituci\u00f3n por la C\u00e1mara de Diputados, para elevar a rango constitucional la Pensi\u00f3n Universal para Adultos Mayores. Subray\u00f3 que en la actual LXII Legislatura se han publicado en la Gaceta Parlamentaria y presentado ante el Pleno, iniciativas que reforman las leyes de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, de la Protecci\u00f3n contra el maltrato y la violencia, la de Salud y el C\u00f3digo Penal Federal.<\/p>\n
As\u00ed como, la presentaci\u00f3n de puntos de acuerdo a las diversas instancias gubernamentales como la Secretar\u00eda de Salud, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el INAPAM para que incorporen en sus campa\u00f1as de difusi\u00f3n una cultura de respeto a las personas adultas mayores, y a los tres niveles de gobierno para dignificarlos.<\/p>\n
Por ello, se busca atender a este sector, ya que la tendencia apunta que para 2030 haya 22.2 millones de adultos mayores en M\u00e9xico y para el 2050 una tercera parte de la poblaci\u00f3n tendr\u00e1 m\u00e1s de 60 a\u00f1os de edad, es decir, uno de cada 4 mexicanos. Coment\u00f3 que el Consejo Nacional de Poblaci\u00f3n (CONAPO) se\u00f1ala que la esperanza de vida de los mexicanos para la d\u00e9cada de 2050 ser\u00e1 de 79.42 a\u00f1os (81.6 para mujeres y 77.3 a\u00f1os para hombres).<\/p>\n
Se\u00f1al\u00f3 que el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) indica que 3 millones de personas mayores de 60 a\u00f1os est\u00e1n activas econ\u00f3micamente, preponderantemente en el sector informal, y apenas 1 mill\u00f3n de ellos cuenta con seguridad social.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
El creciente envejecimiento de los mexicanos demanda la intervenci\u00f3n m\u00e1s decidida del Estado y de la sociedad para atender de forma integral a esta poblaci\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[4521],"tags":[],"series":[],"yoast_head":"\n