{"id":149451,"date":"2014-02-01T17:23:21","date_gmt":"2014-02-01T23:23:21","guid":{"rendered":"http:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/?p=149451"},"modified":"2014-02-01T17:23:22","modified_gmt":"2014-02-01T23:23:22","slug":"Destino-CEA-60-mdp-obras-de-alcantarillado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/morelos.quadratin.com.mx\/Destino-CEA-60-mdp-obras-de-alcantarillado\/","title":{"rendered":"Destin\u00f3 CEA 60 mdp a obras de alcantarillado"},"content":{"rendered":"
CUERNAVACA, Mor. 01 de febrero de 2014.- La Comisi\u00f3n Estatal del Agua (CEA) destin\u00f3, en 2013, m\u00e1s de 60 millones de pesos a obras relacionadas con la construcci\u00f3n y mejora del servicio de alcantarillado sanitario, lo que se traduce en mejores condiciones de salud para la poblaci\u00f3n ya que con la red se evitan enfermedades gastrointestinales y de la piel.
\nJuan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la CEA, explic\u00f3 que adem\u00e1s de elevar la calidad de vida de la poblaci\u00f3n, con las obras de alcantarillado y la construcci\u00f3n de colectores se logr\u00f3 incrementar el volumen de agua que llega a las Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR).
\n\u201cNo s\u00f3lo se trat\u00f3 de incrementar el n\u00famero de personas con el servicio de alcantarillado sanitario, sino hacer que las Plantas de Tratamiento funcionen de manera correcta, pues varias est\u00e1n trabajando muy por debajo de su capacidad y lo que queremos es que se utilice al cien por ciento toda la infraestructura construida\u201d, mencion\u00f3.
\nAs\u00ed, destacan las inversiones que se realizaron en Jiutepec, donde se construye un emisor que conducir\u00e1 el agua residual hacia la Planta de Tratamiento La Gachupina; en Cuautla se construy\u00f3 una red de alcantarillado en diversas colonias de la zona de Palo Verde, dicha infraestructura colectar\u00e1 agua residual que ser\u00e1 canalizada a la Planta de Tratamiento de Calder\u00f3n.
\nEn el mismo municipio, se trabaj\u00f3 tambi\u00e9n en las colonias El Empleado Municipal y Ampliaci\u00f3n Galeana sur con la finalidad de incrementar el caudal de agua que llega a la Planta Galeana.
\nEmiliano Zapata fue otro de los municipios beneficiados en este tema, en especial la colonia 3 de Mayo, donde se construy\u00f3 una red de drenaje que benefici\u00f3 a cerca de nueve mil personas.
\nAyala, Cuernavaca y Ocuituco tambi\u00e9n tuvieron inversi\u00f3n en este rubro.
\nAdem\u00e1s de las obras se elaboraron proyectos ejecutivos para inversiones que se realizar\u00e1n en los pr\u00f3ximos a\u00f1os, de manera especial se trabajo en proyectos para el Saneamiento Integral de Lago de Tequesquitengo, incluyendo a San Jos\u00e9 Vista Hermosa, Xoxocotla y Alpuyeca.
\nTambi\u00e9n para llevar agua residual a las Plantas de Tratamiento de Jojutla, Yautepec, Ocuituco, Xochitepec y Tetela del Volc\u00e1n.
\nEl beneficio directo fue para m\u00e1s de 561 mil 184 habitantes.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
El beneficio directo fue para 561 mil 184 habitantes. Se logr\u00f3 adem\u00e1s incrementar el caudal de agua residual que tratan la PTARs.<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[13],"tags":[],"series":[],"yoast_head":"\n