![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d3ce6677-1cd4-4043-a80d-8b8779ac05a6-107x70.jpeg)
Soy Gobernadora de territorio, no de escritorio: Margarita
XOCHITEPEC, Mor., 9 de julio 2019.- Un juez de control y juicios orales decreto auto de vinculación a proceso en contra de Hortencia “N”, quien fue acusada por el delito de peculado en agravio del congreso del estado y el Instituto de Crédito.
Fue en una audiencia que inició alrededor de las 11:30 de la mañana y concluyó pasadas las 17:40 horas, en la sala siete de los Juzgados de Juicios Orales del Primer Distrito Judicial con sede en Xochitepec.
Sitio donde la Fiscalía Anticorrupción acusó a la ex legisladora perredista por el delito de peculado por un monto superior a los 23 millones de pesos.
De acuerdo con los motivos de la formulación de imputación, el pasado 20 de abril de 2018 fue designada como presidenta del congreso del estado de Morelos.
Sin embargo, en el 2017 el recinto legislativo tuvo un presupuesto de 412 millones de p dos y el 2018 con 400 millones de pesos cantidades que la ex legisladora debió pagar los conceptos de las quincenas al instituto de crédito, situación que en su encomienda retuvo cerca de 29 quincenas de todos los empleados del recinto legislativo.
En ese sentido, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Anticorrupción, señaló que la ex legisladora perredista, distrajo los pagos por una cantidad a de 23 millones 700 mil pesos.
Dentro de los medios de prueba, la Fiscalía Anticorrupción detalló que el pasado 29 de agosto de 2018, realizó diversas cantidades a ex diputados, siendo un total por mas de nueve millones 800 mil pesos, dinero que también lo realizo para distraer los recursos del erario público.
“Una vez que fue realizada la formulación de imputación, la imputada decidió rendir declaración, sin embargo pretendía rendir su declaración basándose en unos apuntes, motivo por el cual se opuso la fiscalía, y fue entonces que la juez negó el apoyo de los apuntes, a lo que la imputada decidió entonces guardar silencio”.
Además, las autoridades de la Fiscalía Anticorrupción expusieron datos de prueba, siendo un aproximado de mas de 40 antecedentes.
Dentro de los que se destacan fue la denuncia presentada en fecha 29 de octubre de 2018, por el diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martinez, donde indica que la entrega recepción de fecha primero de septiembre de 2018 no cumplía con los requisitos, entre ellos se verificó que de agosto de 2017 al 2018; mismos que no se había entregado las cuotas al instituto, aunado a ellos por dicho de Aleida “N” en 31 de agosto de 2018, se habian introducido a robar varios documentos y las computadoras, razones por la cual no había nada.
“En fecha 31 de octubre de 2018, diversos diputados presentan denuncia en donde informando que se percataron de algunas anomalías por lo que solicitaron el estado de cuenta de los obreros patronales, por lo que fueron informados de que existían algunos convenios de reconocimiento de adeudo por la cantidad de 23 millones y otra por 13 millones 530 mil, cantidad que era adeudaba congreso del estado al instituto de crédito”.
Cabe mencionar que de acuerdo con diversas declaraciones de trabajadores del Poder Legislativo, señalaron que cuándo iban a solicitar créditos o a recoger sus escrituras, se les negaba el acceso debido a que el congreso no había realizado los pagos correspondientes.
Dentro de la carpeta de investigación de la Fiscalía Anticorrupción, se visualiza la exhibición de recibos de nómina, de algunos empleados a quienes se visualiza la retención de sus cuotas.
“Existe un informe en donde se menciona que a los medios de comunicación se les adeuda la cantidad de mas de 8 millones. Así como la existencia de 46 cheques por parte del banco banorte, a distintos diputados y tres a favor de la imputada por la cantidad de 500 mil cada uno”.
Por tal motivo, la juez de control y juicios orales vinculó a proceso a la ex diputada perredista, Hortencia “N”, por el delito de peculado y se le fijaron medidas precautorias como no salir del país y firmar de manera mensual ante la UMECA, además de no acercase al congreso del estado.