
Rescata Eder Rodríguez Casillas atención a adultos mayores de Jiutepec
CUERNAVACA, Mor., 30 de junio 2020.- En los tres meses de la contingencia y confinamiento debido al COVID-19, se han registrado apenas 14 denuncias por violencia contra niños, niñas y adolescentes, mientras que en el mismo período del 2019 hubo más de 40 casos expuestos, lo cual “resulta preocupante porque indica que ese sector de la población se ha quedado sin posibilidades de denunciar el maltrato.”
Así lo manifestó la titular de la Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia del DIF Cuernavaca, Gabriela Tlalpa Castro, durante la sesión de este martes del Comité Municipal de Contingencia del COVID-19 (CMCC-19), en la cual insistió en la urgente erradicación de la no denuncia, porque indica que los menores se han quedado sin posibilidad de exponer maltrato físico, psicológico o de cualquier otra naturaleza.
Explicó que, si en situación “normal” es difícil exponer la violencia, al provenir esta de familiares y cuidadores, durante el confinamiento se incrementaron los obstáculos, según lo demuestra las cifras de los últimos tres meses comparadas con el mismo período del año pasado, lo que significa una disminución de casi el 70 por ciento del volumen de este tipo de quejas.
La funcionaria señaló al Comité la necesidad de que el Ayuntamiento difunda y promocione el hábito de la denuncia aunque se trate de familiares, vecinos y conocidos de los niños, niñas y adolescentes y de mujeres con indicios de maltrato físico, psicológico o económico; es decir “que se incremente la solidaridad ciudadana, ya que, en la mayoría de los casos, las víctimas no pueden hacerlo por temor a represalias.”
Recordó también que, en materia de maltrato a mujeres, dicha instancia del DIF Cuernavaca cuenta con la asesoría y acompañamiento psicológico, jurídico, médico y trabajo social; en casos de violencia familiar de menores o mujeres, que están a disposición de la población el número telefónico 318 88 86 y la línea de denuncia 911 que conecta a organismos de auxilio inmediato.
En otros asuntos, el CMCC-19 supervisó el avance de los distintos operativos de vigilancia en el cumplimiento de protocolos en la reactivación económica, los de aplicación de las medidas preventivas en lugares público y transporte urbano, así como el seguimiento de casos de COVID-19 en colonias del municipio a cargo de las brigadas del DIF municipal y la Subsecretaría de Protección Civil.