
Fomenta Gobierno de Morelos lectura en transformación social y personal
CUAUTLA, Mor., 17 de abril del 2019.- “Si hacemos una valoración crítica, somos una sociedad dispersa, falta de identidad, que es víctima de la corrupción, inseguridad y de la ignorancia. Tenemos que definir nuevos rumbos”, expuso el presidente de la Sociedad para el Patrimonio Cultural, Jesús Zavaleta Castro, así como que “la sociedad morelense tiene falta de memoria y falta de sentido de la comunidad”.
En el marco del aniversario 150 de la creación del estado de Morelos, la sociedad para el Patrimonio Cultural planteó una propuesta para que, a largo plazo, se inste a los morelenses a retomar su identidad ante la falta de rumbo y pérdida de comunicación latente en la entidad.
En entrevista, señaló que la creación del estado no obedeció a un reclamo de los pobladores, sino a un ejercicio de poder de la presidencia de la República.
Explicó que el propio presidente Benito Juárez tuvo como propósito con la creación de Morelos, tener un territorio más controlado en términos políticos y militares, así como de restar poder al Estado de México.
Del 16 al 20 de abril, el gobierno del Estado ha preparado una conmemoración oficial que contempla un programa cultural en la ciudad de Cuernavaca como un Primer Festival de las Culturas de Morelos.
El día 16 de abril de 1869, la Cámara de Diputados aprobó el decreto, se firmó al otro día y fue publicado hasta el día 20 de abril, una semana después se designa a Pedro Baranda como gobernador provisional, quien rinde protesta ante el poder legislativo.
De acuerdo a la Sociedad para el Patrimonio Cultural, la conmemoración a 150 años es superficial. La organización ha propuesto una reflexión crítica de la realidad de los morelenses y se manifestó en contra de los actos cívicos y fiestas con música y danza.
Definió que en el contexto de la creación del estado, fue un lugar de alta producción cañera, sobre todo, y a la fecha Morelos es una de las entidades más pobres del país.
“Pareciera que estamos en una situación muy similar a la de principios del Siglo XX y un distanciamiento de comunicación entre la población y las autoridades de todos los niveles. Eso nos lleva a preguntarnos qué tenemos que hacer todos, no sólo las autoridades, no sólo los ciudadanos”, agregó.
Apuntó que desde el año pasado se lanzaron una serie de planteamientos que llevarán no sólo recordar estos días en que fue creado el estado, sino actividades locales para que las nuevas generaciones conozcan su cultura para recuperar la memoria que le da identidad.
“Me parece que esta conmemoración es superficial, no contribuye a una reflexión a 150 años y que tenemos que construir permanentemente. La actividad que estamos planteando no se termina en estos días”, destacó.
Como iniciativa civil, distribuyen unos folletos donde se informan las fechas relevantes en el marco de los 150 años de la creación del Estado de Morelos así como las actividades propuestas.