
Revisará FGE carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco
CUAUTLA, Mor., 15 de noviembre de 2020.- Durante el foro “Análisis y propuestas alternativas ante el Proyecto Integral Morelos”, colectivos y profesionales sobre los impactos sociales de este tema en la entidad coinciden que el centralismo que caracteriza la política de Andrés Manuel López Obrador desde el Gobierno Federal debe contrarrestarse con diálogo con los campesinos de a pie a quienes no se les ha escuchado sus reclamos ante la operación de la termoeléctrica de Huexca.
“Hasta el momento el gobierno federal se ha acercado con las cúpulas de poder de Asurco. Que en esta crisis de gobernabilidad decida dialogar en lugar de proponer recibir el agua a cambio de obras sociales. No pueden ser impositivo, estamos hablando de que hay un nuevo gobierno que se note porque las medidas hechas hasta ahorita son al puro estilo priísta”, comentó la investigadora Lilian González Chévez.
En entrevista recordó que a lo largo de los últimos años, los tres órdenes de gobierno han hecho al menos cuatro convenios para ceder el agua de la Planta Tratadora de Cuautla pero que hasta el momento los ejidatarios se mantienen en oposición a través de manifestaciones legales y sociales al observar afectación en sus derechos colectivos con el uso de aguas de retorno al río Cuautla.
Con el anuncio de López Obrador para venir a Morelos el próximo primero de diciembre a inaugurar el PIM, los pueblos inconformes están a la expectativa de desalojo violento de los campesinos en plantón.
El acueducto, de 12 kilómetros tiene el propósito de llevar agua desde la Planta Tratadora pero los derechos de agua son ganados “a sangre y fuego” por los ejidatarios.
“A lo que se resisten es que se lleven el agua de la planta tratadora. Lo que se argumenta por la vía legal es que se quieren llevar un agua que por derecho les corresponde. A cada ejido se les otorgó una cantidad de agua determinada, en 1995 el estado decide que quiere gastar menos dinero y decide transferir los distritos de riego y las aguas a aquellos que se formen en asociaciones y por eso se funda ASURCO para poder recibir el distrito de riego y la concesión de agua. Mientras que el gobierno argumenta que no se tocará el agua del río Cuautla sino de la planta tratadora, resulta que esa agua que procesa nutre el caudal del río Cuautla y está contemplada dentro del caudal con la cual es parte del riego que van a usufructuar los ejidatarios de Ayala”, explicó.
Añadió que el objetivo primordial es la reconversión productiva, es decir, pasar de lo agrícola a lo industrial.
El foro fue organizado por militantes de Morena, identificados como “Protagonistas del cambio verdadero” así como por colectivos del estado de Morelos. Como ponente estuvo además Miguel Ángel Gómez Pérez, del colectivo Cuernvaca; Guillermo Hernández Chapa, consejjero estatal de la asamblea permanente de los pueblos, Jorge Juárez Morales, colaborador sobre defensa del medio ambiente; Gamaliel Hernández, consejero estatal de la organización nacional del poder popular.