
Argumentan elección de Vargas Téllez en TSJ Morelos
CUERNAVACA, Mor., 23 de agosto 2018.- Autoridades del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), revelaron que un albacea puede ser de carácter testamenario o intestamentario, y se encarga de representar a los posibles herederos y administrar los bienes del fallecido.
En entrevista, la titular del juzgado Quinto civil del Primer Distrito judicial de Cuernavaca, Edith Flores Castillo, aseguró que el albacea tiene derechos y obligaciones, en caso de ser heredero también tiene que depositar una fianza, porque es quien se encargará de administrar los bienes y en caso de que haya propiedades de arrendamiento distribuirá las rentas de manera proporcional a los legatarios o herederos, explicó Flores Castillo.
La impartidora de justicia dijo que existen dos tipos de albacea, el legítimo, es cuando el fallecido hizo un testamento de sucesión para que al momento de su muerte entre en función del testamento, y es quien debe presentarlo ante la autoridad judicial dentro de los ocho días siguientes a que fallezca la persona.
“Comparece en función del testamento que se otorgó a su favor, en el entendido de que la persona que hizo el testamento puede nombrar a uno o más albaceas en el mismo testamento”, indicó la juez del Primer Distrito.
El albacea intestamentario es nombrado por los herederos o legatarios (aquellos que creen tener derecho de tener un legado), cuando no se dejó un testamento previo, indicó Edith Flores.
Por último, aseveró que en el intestamentario se determina al albacea a través de la junta de herederos, se elige por mayoría de votos y, bajo las características de ser la persona de mayor confianza si tiene parentesco con el fallecido y es honesto; no ser servidor público, no haber cometido algún delito, no tener enfermedad o discapacidad, explicó la jurista.