![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d3ce6677-1cd4-4043-a80d-8b8779ac05a6-107x70.jpeg)
Soy Gobernadora de territorio, no de escritorio: Margarita
CUERNAVACA, Mor., 5 de noviembre 2018.- Un grupo de activistas que prefieren el anonimato han impulsado la colocación de “tuits callejeros”, pequeños mensajes que recuerdan a las mujeres víctimas de feminicidio en Morelos.
Muy cerca de donde fueron colocadas coloridas calaveras de papael con motivo de las celebraciones del día de muertos en Cuernavaca, se colocaron los “tuits” que visibilizan parte de la violencia que padecen las mujeres en la entidad.
Los mensajes suelen acompañarse por los hashtags #NiUnaMenos #VivasNosQueremos y #25N, este último en alusión al 25 de noviembre, fecha conmemorativa de lucha a nivel internacional para combatir la violencia en contra de las mujeres.
“4/Febrero/17 Col. Alta vista. Marina Luna García, 40 años. Asesinada mientras hacía sus compras de un balazo en la cabeza” reza uno de los mensajes colocados en diversos puntos del centro de Cuernavaca.
Son cerca de sesenta las mujeres asesinadas en Morelos en lo que va del año, las autoridades se encuentran obligadas a investigar las muertes violentas de mujeres como feminicidios aunque posteriormente, en caso de no encontrar elementos para considerarlos así, se puedan reclasificar como “homicidio simple”.
De acuerdo con el tipo penal de feminicidio vigente en la entidad, algunas circunstancias que convierten el asesinato de una mujer en feminicidio son el hecho de que entre el victimario y la víctima haya existido una relación de parentesco o pareja, que la víctima haya sido incomunicada previamente, que exista violencia sexual, heridas infamantes o que el cuerpo haya sido abandonado en algún sitio público.