
Detenido en Morelos, con historial criminal en EU
CUERNAVACA, Mor., 15 de noviembre 2018.- Personal de Servicios de Salud del estado de Morelos, capacitó a jueces del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en temas de reeducación y prevención de la violencia contra mujeres.
Fue a través de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del TSJ, coordinada por el Magistrado Ángel Garduño, con apoyo de la Secretaría de Salud, capacitaron a jueces en temas como el empoderamiento, la autonomía, la resiliencia en mujeres y, en su caso, para que quienes son maltratadas reciban un apoyo oportuno y adecuado.
De acuerdo con Noemí Virrey Hernández, facilitadora de reeducación de los Servicios de Salud, dijo que con esta información los jueces podrán detectar en audiencia los casos de violencia y, en su caso, dirigir a las parejas a estos talleres para que tanto mujeres como hombres frenen estas acciones ubicadas como un problema de salud pública.
Por su parte, Areli Álvarez Domínguez, facilitadora de reeducación de los servicios de salud, informó que esta estrategia de reeducación, surgió después de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública y es aplicado a través de instituciones para sensibilizar y dar a conocer la información a la población.
“El fin principal es sensibilizar a la ciudadanía y empoderar a las mujeres, para que puedan tomar decisiones, ser autónomas y evitar violencia contra ellas”, explicó Álvarez Domínguez.