![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/2ceb6d7c-3693-4d63-9408-82efe4b3e4b3-107x70.jpeg)
Detenidos presuntos integrantes de Guerreros Unidos y Los Acapulco
CUERNAVACA, Mor., 6 de noviembre 2018.- A pesar de que durante el año pasado, más de 166 trabajadores y abogados participaron en el examen de oposición para ocupar una de las 15 plazas de jueces que ofrecieron las autoridades judiciales durante el año pasado, la presidenta del Poder Judicial, María del Carmen Verónica Cuevas López no contempló a ningún de los aspirantes durante la designación de ocho nuevas plazas de jueces.
De acuerdo con documentos oficiales de las convocatorias y resultados que se emitieron durante el año pasado, para competir para una de las 15 plazas que se ofertaron, se demuestra que la actual titular del Poder Judicial, Carmen Cuevas no contempló a ninguno de estos profesionistas que realizaron los exámenes de oposición, debido a que la calificación máxima fue de ocho y la mínima inferior a 5.0.
En los primeros resultados donde participaron proyectistas, empleados de confianza, familiares y esposas de magistrados del Poder Judicial, se observa que en la aplicación del primer reactivo fue con un total de 166 participantes inscritos, de los cuales, el pasado 29 de octubre del 2017, se les aplicó el examen a 154 concursantes, entre ellos, 93 fueron mujeres y 73 hombres.
En la prueba aplicada el pasado 29 de octubre, la calificación máxima que obtuvieron los concursantes fue de 8.06 y la mínima de 3.1, de los cuales, sólo cuatro personas obtuvieron una calificación superior al 8.0 y tres participantes con una calificación baja de los 3.0.
Cabe mencionar que dentro de la convocatoria emitida durante el año pasado, establecía en su artículo 30, “En la calificación mínima para pasar a la siguiente etapa sería de 7.0, mismos que iban a ser presentados para su aplicación de la evaluación práctica la cual tendría una calificación mínima de la escala del 7.0 al 10”, sin embargo, dicha convocatoria fue rechazada por las autoridades judiciales ante los pésimos resultados.
En su momento, fueron lanzadas dos convocatorias internas dirigido a los trabajadores del Poder Judicial, de los cuales, se ofrecieron dos plazas de jueces menores mixtos quienes se encargarían de atender asuntos (civiles, penales y mercantiles), además y 11 plazas de jueces de primera instancia en materia mixta, es decir, debería de tener conocimientos, en materia mercantil, penal y civiles.
Tras haber desechado la primera convocatoria, la presidenta del Poder Judicial, Carmen Cuevas emitió una segunda convocatoria ofertando un total de 18 plazas para juez de primera instancia mixto y dos para jueces menores mixtos, misma que fue desechada porque sólo un trabajador logró acreditar la prueba con el máximo resultado de siete.
De acuerdo con las propias autoridades judiciales, en ese entonces, revelaron que durante el año pasado las autoridades pagaran un monto de 500 mil pesos para la aplicación de exámenes de oposición para el nombramiento de jueces de primera instancia y jueces menores a una empresa del hermano del ex Secretariado Ejecutivo Estatal de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), Omar de Lassé Cañas.