
Rompe Cuernavaca Récord Guinness con taco acorazado más grande del mundo
Cuernavaca, Mor..- La demanda mercantil es presentada en la Oficialía de Partes, se capturan los datos, se digitalizan, se suben a un sistema de red interno y se remiten al juez para que en un plazo de 24 horas se conozca si la demanda es admitida, si se previene o se desecha. En caso de que sea admitida se dicta el acuerdo y la Central de Actuarios, se notifica al juzgado que corresponda vía digital.
Reveló Dubby Jazmín Rivera Coutiño, coordinadora de la Central de Actuarios en materia mercantil del Poder Judicial, al tiempo que informó que desde el 2014 se puso en marcha esta área para agilizar los tiempos procesales, dar celeridad a los juicios de demandas y prevenir vicios irregulares en la actuación de servidores públicos.
De esta manera, expuso, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se pone a la vanguardia para agilizar los procesos judiciales para mejorar el servicio que presta a la ciudadanía en materia mercantil.
La Central de Actuarios en materia mercantil se encarga de notificar a los secretarios de acuerdos, a los jueces y a las partes involucradas en la demanda sobre el dictamen que el juez emita, explicó.
“Antes el método de notificación era muy burocrático, porque se tenía que presentar la demanda y dos o tres días después el juez conocía sobre ésta, designaba al secretario de acuerdos, para ejecutar el proceso correspondiente y se tardaban entre dos y tres meses, sin embargo, ahora las notificaciones para los juicios mercantiles son entregadas en 10 días, ello ha permitido simplificar los tiempos y agilizar la impartición de justicia “, dijo Rivera Coutiño.
En este sentido durante la administración que encabeza la magistrada presidenta, María del Carmen Verónica Cuevas López, el Pleno del Tribunal acordó mejorar el trabajo judicial y aprobó equilibrar la carga laboral en los juzgados de primera instancia, es decir, que únicamente siete de 12 atendían temas mercantiles y ahora 10 son mixtos porque atienden temas civiles, familiares y mercantiles y dos menores.
“La carga de trabajo en los juzgados familiares era demasiada y con esto se reducen los tiempos de atención para los ciudadanos”, indicó la coordinadora de la