
Detenido en Morelos, con historial criminal en EU
CUERNAVACA, Mor., 15 de enero 2019.- La transparencia del Poder Judicial, la coordinación y colaboración entre las instituciones de seguridad y justicia y la sanción de jueces y funcionarios públicos del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), fueron parte de los temas abordados en la Mesa de Coordinación por la Seguridad y Pacificación en el estado de Morelos.
María del Carmen Verónica Cuevas López, presidenta del TSJ, dijo que esta coordinación y comunicación entre las instituciones de justicia ayudará a que los Poderes del Estado estén en un mismo canal, para evitar actos de corrupción es necesario este tipo de acercamientos porque somos varias instituciones que intervienen en el sistema de justicia penal, lo importante es trabajar hacia una mejor impartición de justicia.
“Esta mesa de trabajo con las instituciones permitirá detectar los yerros o aciertos de los que conformamos las instituciones de seguridad en la entidad; nosotros como Poder Judicial tenemos el compromiso no solo con esta mesa sino con la sociedad para aplicar una justicia pronta y expedita”, resaltó Cuevas López.
La titular del Poder Judicial dejó claro que las denuncias contra algún juez o funcionario público del TSJ se investigan y se sancionan.
“Gracias a las denuncias que ha hecho la ciudadanía de manera formal, se ha dado seguimiento a más de 200 quejas contra jueces y funcionarios del Poder Judicial, el año pasado fueron destituidos dos jueces en materia de justicia tradicional penal por no cumplir con su trabajo”, comentó.
Y dijo, que existe un área de visitaduría, quienes constantemente vigilan el trabajo de los jueces en cada sede jurisdiccional.
Finalmente, la titular del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López, resaltó que el Tribunal ha tenido los mejores lugares en transparencia a nivel estatal por la publicación puntual de los salarios que percibe cada funcionario, así como las resoluciones.