
Rescata Eder Rodríguez Casillas atención a adultos mayores de Jiutepec
TETELA DEL VOLCÁN, Mor., 31 de octubre del 2019.- Con los acuerdos alcanzados entre Hueyapan y el gobierno del estado los pobladores regresaron a la comunidad y en explanada dieron a conocer en altavoz los compromisos por parte de las autoridades para definir los límites territoriales con Tetela del Volcán.
Al momento, la discusión sobre las propuestas de convenio continúa pendiente. La firma del alcalde Israel González Pérez será lo que finalmente diluya el conflicto y culmine el proceso de separación para formalizar la creación de Hueyapan como municipio indígena, sin embargo, ambas partes se mantienen firmes en las posturas iniciales.
Los acuerdos paliativos que permitan a Hueyapan mejores servicios públicos dan pie a que con la temporada de Día de Muertos, los pobladores realicen sus actividades tradicionales en familia tan arraigadas también en Tetela del Volcán.
En medio de la tensa calma, el alcalde Israel González Pérez promociona la cultura de Tetela del Volcán para fomentar el turismo.
“En estos tiempos difíciles lo más importante es el diálogo y la paz social”, dijo al anunciar que ya comités de vigilancia ciudadana así como elementos de policía municipal y protección civil trabajan de la mano para esta temporada a la que se espera la presencia de al menos 20 mil personas con lo que se podrá disfrutar de la tradicional “Huehuenchada”, un baile que recorre las principales calles del poblado.
El presidente municipal detalló que Tetela del Volcán se inunda de coloridas ofrendas con los tradicionales “Chileletes” juguetes de barro para las almas de los niños.
“También es muy común encontrar en algún lugar de la calle o en las entradas de las viviendas en medio de ladrillos. luz, agua, flores y comida esto con la finalidad de que puedan pasar las animas que ya no tienen familiares que los esperen, a lo que se le conoce como “Anima sola”, informó el ayuntamiento.