![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
JOJUTLA, Mor., A 03 de agosto 2018.- Un estudio que se realizó para saber cuánto cuesta dotar de servicio de agua potable a la población en Jojutla, arrojó que lo que los usuarios tendrían que pagar son 300 pesos y no 70 como se viene pagando desde hace más de 15 años, así lo manifestó el regidor con la comisión del ramo, Arnoldo Heredia Romero.
“El costo por metro cúbico de agua es de 9 a 12 pesos, dependiendo de la eficiencia del sistema; en Jojutla, calculo que estamos a 10 pesos por metro cúbico, la tarifa tendría que ser de 300 pesos mensuales por casa y no de 70 pesos como está ahora, de hecho a mí me tocó cuando en Jojutla en 2001 se tuvo que subir el agua de 15 a 60 pesos; han pasado casi 18 años y estamos en 70 pesos; mientras que en Cuernavaca cobran alrededor de 450 pesos mensuales; y en la ciudad de México un promedio de 700 pesos por mes” explicó el concejal.
Y aunque parece un panorama muy alarmante, expresó Arnoldo Heredia, “es una noticia que me toca hacer con responsabilidad porque no hay otra verdad más que el agua cuesta y mientras el sistema operador no cobre los costos que deben ser no va a poder resolver sus problemáticas internas y seguirá operando en números rojos.”
Sin embargo un problema muy fuerte al que se enfrenta el organismo operador, como muchos de los organismos en el estado, es en el rezago de pago que hay de parte de los usuarios, en el caso de Jojutla el 60 por ciento no paga ni los 70 pesos que hoy se cobran.
La idea, dijo el regidor, es aplicar la ley de agua potable, donde primero se notifica a las personas del adeudo; en caso de no acudir para ver su situación en los próximos 30 días, se hace una notificación de limitación; si continúa sin hacer nada para pagar a través de un acuerdo o convenio, 30 días después, se puede hacer un corte, especificó.
Se requiere hacer una fuerte campaña de concientización de la gente, porque cuando no tienen agua, pagan pipas que salen a 450 pesos y duran aproximadamente y bien administrada 3 semanas; es decir, al mes estarían pagando 600 pesos de agua, mientras que pagarle al Sistema Operador, sería menor costo y con calidad y eficiencia, tiene que ser un círculo virtuoso, destacó el regidor.