
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
CUERNAVACA, Mor., 22 de noviembre de 2017.- La Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos solicitó al ayuntamiento de Cuernavaca mejoras urgentes en centros de detención previo al inicio de programa de alcoholimetría en Cuernavaca, ya que las condiciones actuales del inmueble en el circuito Adolfo López Mateos, atentan contra principios de dignidad humana.
El organismo defensor de los derechos humanos en la entidad insistió en la observancia y respeto de los derechos, libertades y dignidad humanas, en el diseño y aplicación de cualquier programa o política pública.
Recordó que dicha comisión ha insistido en la observancia de aspectos fundamentales como la capacitación en materia de derechos humanos para los servidores públicos involucrados, así como en la mejora de los espacios destinados a la detención de las personas infractoras.
En este sentido, la CDHM visitó el pasado 16 de noviembre, el centro de detención ubicado en el circuito Adolfo López Mateos, de Cuernavaca; lugar donde autoridades municipales han informado que serán detenidas aquellas personas salgan positivo en la prueba de alcoholemia. Como resultado de esta visita se observó: que el horario de visita especificado y visible, en el tema de comunicación, Insuficiencia de líneas telefónicas, no cuenta con hay médico legista, ni asistencia médica.
Asimismo, refirió que las celdas para mujeres, están inhabilitadas, tampoco no cuenta con lugares para grupos vulnerables, falta de ventilación, fallas en el suministro de agua y luz, sin dejar de lado las condiciones insalubres propicia para fauna nociva al interior de las celdas, falta de elementos de seguridad, sistema de video vigilancia obsoleto (existe 1 sola cámara que no funciona)
Por lo anterior, este organismo defensor de los derechos humanos considera que no existen las condiciones básicas necesarias para llevar a cabo la implementación del programa de alcoholimetría en el municipio de Cuernavaca, por lo cual ha iniciado el expediente de oficio 285/2017-6, mediante el cual se han emitido medidas precautorias afín de que las autoridades se abstengan de ejecutar dicho programa hasta en tanto no se hayan realizado las acciones pertinentes para garantizar el respeto a los derechos humanos y a un trato digno.