
Da seguimiento Margarita a estrategia de seguridad con Megalópolis
CUAUTLA, Mor., 29 de octubre del 2019.- Al momento, aún se espera que el gobierno municipal de Cuautla presente un informe detallado y se realice una sesión de cabildo que certifique la posesión del acta de defunción del General revolucionario Emiliano Zapata y no sólo por declaraciones mediáticas.
Así lo dio a conocer el abogado Pedro Martínez Bello, representante legal de la familia Zapata a pregunta expresa sobre los recientes dichos de funcionarios públicos del Ayuntamiento de Cuautla que aseguran haber encontrado el documento sin haberlo mostrado, garantizar su autenticidad y correcto manejo.
Dejó en claro que aún cuando se verifique el resguardo, se debe fincar responsabilidad a funcionarios que estuvieron a cargo del archivo histórico y sancionar por el “extravío” del documento, hecho que pareció, tratarse de ocultar.
De un momento a otro, el documento se encontró en una caja de cartón dentro del área donde se encuentra el archivo histórico y fue evidenciado por personas ajenas al ayuntamiento que los obligó a admitir el hallazgo.
Cabe señalar que no sólo se detectó el extravío de la foja sino de un libro completo correspondiente al año de la muerte del general, un centenario atrás del cual, nada se ha informado.
Explicó que con la denuncia contra quien resulte responsable ante la Fiscalía Especializada para el Combate contra la Corrupción se requirió un comité de búsqueda por parte del Ayuntamiento que alcanza sanciones por la pérdida y por otra parte, ante la Fiscalía General de la República donde se busca fincar delitos por la tenencia ilegal del documento al considerarse parte del patrimonio de los mexicanos.
Observó que esta cadena de omisiones son elementos que favorecen a la comercialización de artículos históricos que terminan en manos de colecciones privadas.
“Están siendo truncos, se queda muy corto el ayuntamiento porque el Ministerio Público es quien les está requiriendo y es a éstos a quienes tiene que informar, es una actitud muy poco seria. No saben qué hacer”, opinó.
Aunque el alcalde informó que será la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) la responsable del resguardo del documento, no se ha hecho pública la confirmación ni su entrega. Por su parte, el abogado consideró que el ayuntamiento no debe tomar esta decisión de forma unilateral y descartó que sea el ejército el ente idóneo para tal efecto.
“No tienen la capacidad de resguardo, por ejemplo la fundación Zapata tiene muchos artículos del general y que han preservado son ellos quienes deberían resguardar los documentos bajo la custodia del INAH, no de la SEDENA”, concluyó.
De manera discrecional el gobierno de Cuautla ha brindado información a cuenta gotas, para Martínez Bello, la autoridad municipal permanece aún hermética. Urgió en aplicar protocolos que garanticen que no vuelva a ocurrir un extravío de artículos históricos, de lo contrario, se caería en el absurdo de que cada administración disminuye el patrimonio nacional.