
Suspenderá clases educación básica viernes 14 y lunes 17 de marzo
TEMOAC., Mor., 1 de septiembre del 2018.- Uno de cada 20 alumnos cuenta con internet y equipo de cómputo para cumplir con las tareas asignadas en el programa escolar en la telesecundaria “Benito Juárez”, de la comunidad de Amilcingo de este municipio.
Con la recepción de libros escolares, los docentes señalaron que son insuficientes para la cobertura de los alumnos por lo que algunos estudiantes al considerar que se redujo la cantidad y calidad de la educación debido a la Reforma Educativa.
“Hoy contamos con un sólo volumen de libros para desarrollar en todo el ciclo escolar. Desafortunadamente piden todas las investigaciones en internet; nos encontramos en una comunidad donde sólo uno de cada 20 alumnos tiene internet y equipo de cómputo y de 23 alumnos sólo llegaron 14 paquetes de libros” señalaron.
Una de las conclusiones del lI Congreso sobre Desigualdad Social, Económica y Educativa en el Siglo XXI que se llevó a cabo el pasado mes de
Noviembre es que, a raíz de la nueva Reforma Educativa promulgada en el sexenio de
Enrique Peña Nieto es en las zonas rurales donde se refleja la inequidad para los estudiantes.
La comunidad de Amilcingo es una de las zonas en la región oriente de Morelos que encabezó protestas a la reforma educativa al advertir las problemáticas y modificaciones al trabajo docente que no abonaría a mejorar la calidad de la educación para los alumnos.
La telesecundaria es una modalidad educativa que actualmente da servicio
a poco más de 20% de la matrícula de alumnos inscritos, que establece sus
centros escolares en zonas de alta marginación social, con un maestro que
atiende todas las asignaturas; que generalmente no cuenta con apoyos para el
trabajo administrativo, responsabilidad que es asumida también por él, y que
cuenta con recursos audiovisuales, informáticos e impresos como apoyo para
las diferentes asignaturas.