
Detenido El niño de oro en Atlatlahucan, del cártel de Sinaloa
CUERNAVACA, Mor., 24 de octubre 2018.- La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) llevó a cabo una reunión con el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. (CIRES), con la finalidad de conocer el trabajo que realizan en el tema de alertamiento sísmico.
Enrique Clemente Gallardo, titular de la CEPCM, informó que este acercamiento es principalmente para saber de primera mano el funcionamiento del SASMEX y realizar la evaluación del proyecto para que Morelos cuente con un alertamiento sísmico.
Expresó que el sistema debe contar con un equipo adecuado para que logre un funcionamiento correcto.
“SASMEX considera dos tipos de rangos para señales de alerta sísmica en concordancia con cada una de las autoridades locales de Protección Civil, Alerta Pública si se espera un sismo de efectos fuertes y Alerta Preventiva para sismos moderados”, mencionó el titular de la CEPCM.
Por su parte, personal de CIRES expusieron que el sistema denominado SASMEX considera como tiempo de prevención el lapso entre el inicio de la señal de alerta y el momento inicial del efecto sísmico de su fase de mayor intensidad, en la región donde se pretende reducir su riesgo.