
Prioridad, apoyo a personas con discapacidad en Jiutepec
CUAUTLA, Mor., 8 de febrero 2019.- A dos días de su llegada al municipio de Cuautla, el Gobierno Federal adelantó las propuestas para considerarse en la consulta popular sobre la aprobación o rechazo a la termoeléctrica de Huexca, en Yecapixtla que de no funcionar, costaría al gobierno mexicano 3 mil millones de pesos al año.
Durante la conferencia matutina este viernes que encabezó el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador se descartó que la planta generadora de energía contamine el medio ambiente y represente algún riesgo de salud para los habitantes de los municipios por donde atraviesa el gasoducto, acueducto así como la zona donde fue instalada la Central de Ciclo Combinado.
López Obrador planteó el riesgo económico en caso de que la termoeléctrica no opere por lo que apostó al diálogo para encontrar acuerdos con la población la cual aseguró, tendrá la última palabra en el ejercicio democrático disponible para los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos los días 23 y 24 de febrero próximos que confirmará este domingo durante su visita a Cuautla en el balneario El Almeal.
Millonarias inversiones a la rehabilitación de plantas tratadoras de agua y ollas de captación así como en la tecnificación de riego así como en la reducción de la tarifa en la energía eléctrica ofrece el gobierno mexicano una vez que en definitiva, arranque la operación de la termoeléctrica con la conexión de 140 metros de acueducto que trasladará agua para el funcionamiento de la planta.
Correspondió al delegado federal en Morelos, Hugo Erick Flores Cervantes dar a conocer la inversión adicional en un esquema tripartita para revestir canales y recuperar agua, rehabilitar plantas de tratamiento en el municipio de Ayala, apoyos de la Secretaría de Agricultura para la tecnificación de riego en los 32 ejidos y 12 propiedades rurales con una inversión inicial de 12 millones de pesos que se traduce en 40 mil pesos por cada una de las 300 hectáreas además de recuperación de agua en vasos, ollas y canales.
Anunció casi 94 millones de pesos dividido en dos fases: la construcción de tres colectores y nueva planta de tratamiento y por otra parte, un sistema de rebombeo de agua para la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO) con una inversión de 8.4 millones de pesos.
El delegado subrayó que el estado de Morelos es el único en el país que importa el 100 por ciento de la energía que consume y que la planta tendrá la capacidad suficiente para dar cobertura toda la entidad morelense para el uso doméstico.
Será la UNESCO que emita una certificación de la calidad del agua y la consulta estará disponible para los municipios de Tlaxcala y Puebla por donde atraviesa el gasoducto mientras que en Morelos será abierto a todo el estado.