
Imparcial la investigación contra Cuauhtémoc: Fiscalía
CUERNAVACA, Mor.,3 de abril de 2024.- La interpretación de la ley, (cada quien entiende lo que quiere), la supuesta intromisión (burda) del legislativo y el imposible acuerdo entre magistrados, pone TSJ en la antesala de una crisis sin precedentes a nivel nacional y en una parálisis total en agravio de la impartición de justicia.
Al armonizar el congreso del Estado la reforma al Poder Judicial, quedan sin efecto las funciones del presidente en turno. Ahora mismo hay dos: Jorge Gamboa Olea y Juan Gabriel Vargas Téllez.
Ambos manifiestan su intención de acudir a la Suprema Corte para legitimar sus respectivas permanencias y afrontar ese proceso llevaría sin duda el tiempo que le queda de vida a este tribunal hasta 2027.
Otro punto fundamental de este proceso es que los autorizados para convocar a sesión del tribunal para elegir nuevo presidente son los decanos: Juan Emilio Elizalde, Bertha rendon monte alegre y Manuel Díaz Carbajal.
Pero ninguno de los tres se asumiría como presidente interino. Sólo estarían facultados para presidir la sesión y eso inhabilita el voto de calidad en caso de empate en la votación.
La idea de que sea una mujer b quien presida el TSJ se va diluyendo. Imponer a una fémina no abona a la paridad de género. El sector femenino ya encabeza el legislativo y el poder ejecutivo.
En esta circunstancia se requieren una u otra medida: Que los magistrados dignifiquen su encargo y decidan en total autonomía quien los encabece. Como están parece imposible.
La otra es que venga un golpe de autoridad y que haya la designación de una mujer u hombre que sea capaz de conciliar y de sacar de la división y la parálisis al TSJ.
Otro punto a atender es que. O crezca el ímpetu de algun@s magistrados que saben que les queda solo un año en el cargo.
No solucionar esta crisis del poder judicial pone en riesgo la gobernabilidad en Morelos.
El poder ejecutivo no puede correr ese riesgo y dejar una encomienda de esa envergadura a diputados de supuesta confianza no es la vía por los yerros garrafales cometidos hasta ahora.
En cuanto se publique en el periódico oficial el tiempo corre y no se puede o debe dar oportunidad a que actos metaloides entrampen aún más al TSJ.